"En la sociedad de la información ya no se aprende para la vida; se aprende toda la vida"
La sociedad de la información, está caracterizada
por los continuos avances científicos y por la tendencia a la Globalización económica y cultural , esta cuenta con una difusión masiva de la informática, la telemática y los medios audiovisuales de comunicación en todos los estratos sociales y económicos, a través de los cuales nos proporciona: nuevos canales de comunicación e inmensas fuentes de información; potentes instrumentos para el proceso de la información; el dinero electrónico, nuevos valores y pautas comportamiento social; nuevas simbologías, estructuras narrativas y formas de organizar la información... configurando así nuestras visiones del mundo en el que vivimos e influyendo por lo tanto en nuestros comportamientos
La Sociedad de la Información está evolucionando a un ritmo trepidante, en el que la
convergencia acelerada entre las telecomunicaciones, la radiodifusión y la informática, en
definitiva, las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC), está generando nuevos
productos y servicios, así como nuevas formas de gestionar las organizaciones. Al mismo
tiempo, a medida que se abren los mercados a la competencia, a la inversión extranjera y a la
participación, proliferan las oportunidades comerciales, sociales y profesionales.
El mundo está experimentando una transformación fundamental que está llevando a la sociedad industrial,
El mundo está experimentando una transformación fundamental que está llevando a la sociedad industrial,
que marcó el siglo XX, a gran velocidad hacia una Sociedad de la Información, del siglo XXI. Y
más allá del desarrollo de la sociedad industrial, la Sociedad de la Información abre un abanico
de posibilidades a los países en desarrollo para alcanzar sus metas de progreso a través de
Este proceso dinámico anuncia un cambio fundamental en todos los aspectos de nuestras
vidas, incluyendo la difusión de los conocimientos, el comportamiento social, las prácticas
económicas y empresariales, el compromiso político, los medios de comunicación, la educación
y la salud, el ocio y el entretenimiento.
Nos encontramos, sin duda, en medio de una gran revolución, tal vez la mayor que la humanidad haya experimentado. Con el fin de poder beneficiar a toda la comunidad, el crecimiento exitoso y continuo de esta nueva dinámica
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones se han convertido en un instrumento
indispensable para la lucha contra la pobreza, prácticamente un requisito para el desarrollo.
A través de ellas, los países en desarrollo tienen una oportunidad sin precedentes de
conquistar mucho más eficazmente objetivos de desarrollo de primera necesidad, como son la
reducción de la pobreza y la provisión de servicios básicos de salud y educación
participación, proliferan las oportunidades comerciales, sociales y profesionales.
El mundo está experimentando una transformación fundamental que está llevando a la sociedad industrial,
que marcó el siglo XX, a gran velocidad hacia una Sociedad de la Información, del siglo XXI. Y
más allá del desarrollo de la sociedad industrial, la Sociedad de la Información abre un abanico
de posibilidades a los países en desarrollo para alcanzar sus metas de progreso a través de
medios alternativos.
Este proceso dinámico anuncia un cambio fundamental en todos los aspectos de nuestras
vidas, incluyendo la difusión de los conocimientos, el comportamiento social, las prácticas
económicas y empresariales, el compromiso político, los medios de comunicación, la educación
y la salud, el ocio y el entretenimiento. Nos encontramos, sin duda, en medio de una gran
revolución, tal vez la mayor que la humanidad haya experimentado. Con el fin de poder
beneficiar a toda la comunidad, el crecimiento exitoso y continuo de esta nueva dinámica
requiere una discusión a nivel mundial y una armonización en las áreas adecuadas.
Este gran fenómeno ha crecido, evolucionado terriblemente durante los últimos años; además de volverse mucho más accesible para el mundo. Internet se ha vuelto personal, exclusivo de nuestras vidas y es muy complicado detener su evolución.
Internet ha hecho que muchas cosas mejoren, pero también ha traído muchos problemas y agravios. Por eso expondrémos las ventajas y desventajas del mismo:
Ventajas:
Internet ha hecho que muchas cosas mejoren, pero también ha traído muchos problemas y agravios. Por eso expondrémos las ventajas y desventajas del mismo:
Ventajas:
- Hace la comunicación mucho más sencilla.
- Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
- La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
- Es posible encontrar muchos puntos de vista diferentes sobre alguna noticia.
- Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
- La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
- Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
- El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
- Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros países
- Es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le pueden servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso
Desventajas:
- Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
- Genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidándose de muchas cosas personales o laborales.
- Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copiar y pegar.
- El principal puente de la piratería es el internet
- Distrae a los empleados en su trabajo.
- Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
- Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet.
- Hace que nazcan otros males tales como el spam, la proliferación de los virus, el phising, etc.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario