Edad de Piedra

Edades de Cobre
y Bronce
La Edad de Piedra
desembocó en la Edad de los Metales tras la Revolución Neolítica. Esta
revolución comportó cambios radicales en la tecnología agraria, que llevaron al
desarrollo de la agricultura, la domesticación animal y los asentamientos
permanentes. La combinación de estos factores posibilitó el desarrollo de la
fundición de cobre y más tarde bronce. Esta corriente tecnológica empezó en el
Creciente fértil, desde donde se difundió. Los descubrimientos no tenían, y
todavía no tienen, carácter universal. El sistema de las tres edades no
describe con precisión la historia de la tecnología de los grupos ajenos a Eurasia,
y no puede aplicarse en algunas poblaciones aisladas como los sentinelese, los
Spinifex y ciertas tribus amazónicas, que todavía emplean la tecnología de la
edad de piedra.
Edad de Hierro

Antiguo Egipto
Los egipcios
inventaron y usaron muchas máquinas simples, como el plano inclinado y la
palanca, para ayudarse en las construcciones. El papel egipcio, hecho de papiro
y la alfarería fueron exportados por la cuenca Mediterráneo. Sin embargo la
rueda no aparecería hasta que invasores extranjeros trajeron con ellos carros.
También desempeñaron un importante papel en el desarrollo de la navegación
marítima o tecnología marítima, mediterránea, tanto en barcos como faros.
Antigua Grecia

Aparte de la eolípila
de Herón, los griegos fueron los primeros en inventar los molinos de viento y
de agua, lo que les hizo pioneros en tres de los cuatro métodos de propulsión no
animal anteriores a la Revolución industrial (el cuarto es la navegación),
aunque sólo se usó la energía hidráulica.
Roma
Los romanos
desarrollaron una agricultura sofisticada, mejoraron la tecnología del trabajo
con hierro y de albañilería, mejoraron la construcción de carreteras (métodos
que no quedaron obsoletos hasta el desarrollo del macadán en el siglo XIX), la
ingeniería militar, la ingeniería civil, el hilado y el tejido con muchas
máquinas diferentes como la cosechadora[cita requerida], que ayudaron a
incrementar la productividad de muchos sectores de la economía romana.

La civilización
romana estaba altamente urbanizada para los estándares pre-modernos. Muchas
ciudades del Imperio tenían más de 100 000 habitantes, siendo Roma la más
poblada de la antigüedad. Los rasgos de la vida urbana romana comprendían
edificios de varios pisos, calles pavimentadas, retretes de cisterna públicos,
ventanas de vidrio y calefacción en suelos y paredes. Los romanos entendieron
la hidráulica y construyeron fuentes y obras hidráulicas, especialmente
acueductos. Algunas termas se han conservado hasta la actualidad. Los romanos
desarrollaron muchas tecnologías que se perdieron en la Edad Media y no se
reinventaron hasta el siglo XIX y el XX.
India
La Civilización del
Valle del Indo, situada en un área rica en recursos es relevante por su
temprana aplicación de las tecnologías sanitaria y de planificación civil. Las
ciudades del valle tienen unos de los primeros ejemplos de baños públicos,
cloacas cerradas y graneros comunales.
La India antigua fue
también puntera en la tecnología marítima. Un panel encontrado en Mohenjodaro,
muestra una nave navegando. La construcción de barcos se describe con detalle
en el Yukti Kalpa Taru, un texto Indio antiguo sobre la construcción de
embarcaciones.
La arquitectura y
técnicas de construcción indias, llamadas 'Vaastu Shastra', sugieren una
comprensión profunda de la ingeniería de materiales, la hidrología y los
servicios sanitarios. La cultura india fue también pionera en el uso de tintes
vegetales, como el índigo y los procedentes del cinabrio. Muchos de estos
tintes se emplearon en pinturas y esculturas. El uso de perfumes demuestra
conocimientos químicos, especialmente de los procesos de destilación y
purificación.
China

Incas
Los Incas tenían
grandes conocimientos de ingeniería, incluso para los estándares actuales. Un
ejemplo de esto es el empleo de piedras de más de una tonelada en sus
construcciones (por ejemplo en Machu Picchu, Perú), puestas una junto a la otra
ajustando casi perfectamente. Los pueblos tenían canales de irrigación y
sistemas de drenaje, lo que hacía muy eficiente a la agricultura. Aunque algunos
afirman que los incas fueron los primeros en inventar la hidroponía, la
tecnología agraria, aunque avanzada, estaba todavía basada en el suelo. Esta
tecnología, que comprendía el uso de bancales escalonados, permitía obtener
gran rendimiento del suelo de tierras situadas en fuertes pendientes.
Mayas
Aunque la
Civilización Maya no tenía tecnología metalúrgica ni había inventado la rueda,
desarrollaron complejos sistemas de escritura y astrología y crearon trabajos
esculturales de piedra. Como los incas, tenían buenas tecnologías de
construcción y agrarias, aunque ya tenían varios conocimientos de orden
astronómico que sabemos hoy en día.
Edades Media y Moderna
Medievo
La tecnología de la
Edad Media se puede describir como una simbiosis entre traditio et innovatio.
Aunque la tecnología medieval se ha considerado durante mucho tiempo un paso
atrás en la evolución de la tecnología occidental, en algunos casos en un
intento de algunos autores de denunciar a la iglesia como antagonista del progreso
científico (véase el mito de la tierra plana), una generación de medievalistas
de los que Lynn White puede ser su cabeza más visible pusieron énfasis desde la
década de 1940 en el carácter innovador de muchas técnicas medievales. Algunas
contribuciones medievales son por ejemplo los relojes mecánicos, las gafas y
los molinos de viento. La gente de la edad media inventaron también algunos
objetos más discretos, como el botón o la marca al agua. En navegación, los
cimientos de la Era de los Descubrimientos se asientan en la introducción
(aunque no invención) del astrolabio, la brújula, la vela latina y el timón de
codaste.
También se hicieron
avances de importancia en la tecnología militar con la invención de la armadura
completa de placas metálicas, las ballestas de acero, el fundíbulo y el cañón,
aunque quizá se conozca más a la Edad Media por su legado arquitectónico:
mientras la invención del arco apuntado, la bóveda de nervaduras auspiciaron el
estilo gótico, las omnipresentes fortificaciones medievales dieron a este
tiempo el nombre de «Edad de los Castillos».
Principio de la Edad Moderna

Como se dijo, en 1453
toman Constantinopla, dando lugar a la caída definitiva del Imperio romano de
Oriente. Los historiadores consideran este acontecimiento como el fin de la
Historia Antigua. El Imperio otomano perdurará hasta el final de la Primera
Guerra Mundial en 1918.
La aparición de la
imprenta moderna, hacia la mitad del Siglo XV, es uno de los hitos
fundamentales en la historia de la civilización actual. Supuso el paso de la
cultura medieval del manuscrito, en la que el conocimiento estaba restringido a
una pequeña parte de hombres, a una nueva cultura de distribución del saber
hacia grandes capas de la sociedad, ya que de los nuevos libros se hacían
numerosas copias. Tras la imprenta vendrá el conocimiento enciclopédico, la
revolución científica, y una nueva estructura social, en la que la Iglesia cede
su lugar como conservador y transmisor de la cultura, y con esto, parte de su
poder.
Revolución
industrial
La Revolución
industrial es un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo
XVIII y principios del XIX, en el que el Reino Unido en primer lugar, y el
resto de la Europa continental después, sufren el mayor conjunto de
transformaciones socioeconómicas, tecnológicas y culturales de la Historia de
la humanidad, desde el Neolítico.
La economía basada en
el trabajo manual fue reemplazada por otra dominada por la industria y la
manufactura. La Revolución comenzó con la mecanización de las industrias
textiles y el desarrollo de los procesos del hierro. La expansión del comercio
fue favorecida por la mejora de las rutas de transportes y posteriormente por
el nacimiento del ferrocarril. Las innovaciones tecnológicas más importantes
fueron la máquina de vapor y la denominada Spinning Jenny, una potente máquina
relacionada con la industria textil. Estas nuevas máquinas favorecieron enormes
incrementos en la capacidad de producción.
La producción y
desarrollo de nuevos modelos de maquinaria las dos primeras décadas del siglo
XIX facilitó la manufactura en otras industrias e incrementó también su
producción.
Siglo XIX
El siglo XIX produjo
grandes avances en las tecnologías de transporte, construcción y
comunicaciones. El motor a vapor, que había existido en su forma moderna desde
el siglo XVIII se aplicó al barco de vapor y al ferrocarril. El telégrafo
también se empleó por primera vez con resultados prácticos en el siglo XIX.
Otra tecnología que vio la luz en el siglo XIX fue la lámpara incandescente. En
el astillero de Portsmouth fue donde, al fabricar poleas para embarcaciones
completamente mediante máquinas, se inició la era de la producción en masa. Las
máquinas herramientas se empezaron a emplear para fabricar nuevas máquinas en
la primera década del siglo, y sus principales investigadores fueron Richard Roberts
y Joseph Whitworth. Los barcos de vapor finalmente se fabricaron completamente
de metal y desempañaron un papel de importancia en la abertura del comercio
entre Japón, China y occidente. Charles Babbage concibió la computación
mecánica, pero logró que diera frutos. La Segunda Revolución Industrial de
finales del siglo XIX vio el rápido desarrollo de las tecnologías química,
eléctrica, petrolífera y del acero y su conexión con la investigación
tecnológica altamente vertebrada.
Siglo XX
La tecnología del
siglo XX se desarrolló rápidamente. Las tecnologías de comunicaciones,
transporte, la difusión de la educación, el empleo del método científico y las
inversiones en investigación contribuyeron al avance de la ciencia y la
tecnología modernas. Algunas tecnologías como la computación se desarrollaron
tan rápido como lo hicieron en parte debido a las guerras o a la amenaza de
ellas, pues hubo muchos avances científicos asociados a la investigación y el
desarrollo militar, como la computación electrónica. La radiocomunicación, el
radar y la grabación de sonido fueron tecnologías clave que allanaron el camino
a la invención del teléfono, el fax y el almacenamiento magnético de datos. Las
mejoras en las tecnologías energéticas y de motores también fueron enormes e
incluyen el aprovechamiento de la energía nuclear, avance resultado del
Proyecto Manhattan. Mediante el uso de computadores y laboratorios avanzados
los científicos modernos han recombinado ADN.
Siglo XXI
En los pocos años que
han transcurrido del siglo XXI la tecnología ha avanzado rápidamente,
progresando en casi todos los campos de la ciencia. La tasa de desarrollo de
los computadores es un ejemplo de la aceleración del progreso tecnológico, lo
que lleva a algunos a pronosticar el advenimiento de una singularidad
tecnológica en este siglo.
Medida del
progreso tecnológico

No hay comentarios.:
Publicar un comentario