jueves, 26 de junio de 2014

Caracteristicas y riesgos del uso de la television.



Características

del uso de la televisión


 
TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor. La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "Visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París.
La TV, es un entretenimiento peculiar de la época compleja en que vivimos. En un mundo inseguro y sin apoyos internos, es una ayuda inocua, permite matar el tiempo. Su rápida expansión ha sido posible en las sociedades de numerosa clase media, con su elevado índice de estandarización, su poder adquisitivo, su gasto en publicidad, su concentración urbana y su consumo de símbolos producidos masivamente. La atracción que ejerce sobre las masas, es de naturaleza psicológica y artística en el sentido de un arte popular con características muy particulares y distintas a la convencional. La TV como lenguaje, posee ciertas características que le han sido impuestas por las limitaciones técnicas del medio y las condiciones sociales que enmarcan el espectáculo televisivo. Está instalada en la intimidad de nuestros hogares, y se dirige a un espectador condicionado por la intimidad, usa y abusa de la apelación personal. Ha demostrado ser buena o mala, según el uso que se le dé; lo que significa una revolución en nuestras vidas. Puede ser un vehículo de comprensión internacional y convivencia pacífica, o un canal odio agresión. La televisión es el medio mas utilizado y en el que mas invierten las agencias de publicidad, ello es debido a sus características positivas como medio publicitario de cara a los anunciantes :
Naturaleza audiovisual, siendo un medio muy completo con imagen en movimiento y sonido.
Selectividad geográfica. Ya que se puede elegir donde emitir un anuncio, al tener emisoras nacionales, autonómicas y locales.
Gran penetración social, pudiendo  conectar con todo tipo de personas ya que no requiere gran esfuerzo para verla.
Audiencias masivas: con momentos de hasta 10 millones de espectadores
Fragmentación de las audiencias, al haber gran cantidad de emisoras los espectadores son capaces de encontrar los programas que mas les interesan .
Flexibilidad temporal. Se pueden situar los anuncios en el mejor momento según la audiencia.
Rapidez de penetración en el mercado lo que le hace atractiva y adecuada para el lanzamiento de nuevos productos .
Calidad  técnica del mensaje, el nivel actual de la producción publicitaria audiovisual es muy alta gracias al desarrollo de  los medios audiovisuales.
Variedad de formas publicitarias, con diferentes formatos y duraciones lo que hace de la televisión un medio muy utilizado por los publicitarios.
Pero  también podemos destacar algunas de  sus características negativas  para  los anunciantes:
Hostilidad del espectador frente a los mensajes publicitarios, hay demasiada publicidad, dicen la mayoría de los espectadores.
Difícil segmentación en la televisión gratuita aunque se haga por horarios y programas.
Coste de producción importante, siendo el gasto producido para la realización de un anuncio mucho mayor que en otros medios.




 
Elevada regulación del sector a favor del  espectador. La gran audiencia de la televisión hace que la publicidad esté regulada por Ley, estando prohibida la aparición de determinados productos (bebidas alcohólicas y tabaco) así como la cantidad de anuncios por cada hora de programación, lo que hace que estos anunciantes se muevan hacia otros medios menos regulados. Huida de la audiencia ante la publicidad, sobre todo si consideramos lo fácil que resulta cambiar de canal gracias al mando a distancia. De hecho los publicitarios distinguen entre tres términos: En el “Zapping” el espectador cambia de canal cuando llegan los bloques publicitarios, para ver que hay en otros canales. En el “Flipping”, cuando el espectador enciende el televisor recorre los canales para ver que hay, y  si encuentra en uno publicidad, continuará su búsqueda. En el “Zipping”, el espectador ha grabado en vídeo un programa ( por ejemplo una película de cine) y luego pasa a toda velocidad los cortes publicitario.

Riesgos del uso televisión.

 

 
 Si bien es cierto desde hace ya muchos años la televisión ocupa un lugar importantísimo en la vida de las familias; en los últimos años ha aumentado considerablemente la cantidad de horas que pasamos frente al televisor. De esta manera el fenómeno es transversal atravesando a todas las edades y clases sociales. Los niños y adolescentes han incrementado de manera importante su consumo de horas de tv por día, llegando a las 3 horas en promedio por jornada (Revista Economía & Administración)Las razones de este aumento son diversas, desde padres que trabajan por largas horas fuera de sus hogares hasta el amplio incremento de la tecnología en nuestros hogares, y la disminución de actividades al aire libre hacen que estos chicos se refugien por largas horas al amparo de este importante agente de socialización contemporánea: la televisión. Personajes de la televisión actúan como modelos. Su modo de actuar puede tener repercusiones importantes en la conducta futura del menor. Los Cuando el menor ve un programa destinado a adultos puede entrar en contacto con una realidad para la cual no están preparados (guerras, violencia, sexo…)En determinados momentos, el menor puede tener dificultades para diferenciar lo que es realidad de lo que es simplemente ficción. Determinados contenidos televisivos transmiten a los menores una visión pesimista del mundo que les rodea, pudiéndoles llegar a crear sensación de inseguridad. Los valores que se transmiten en determinados programas y anuncios publicitarios muchas veces son perjudiciales (culto al cuerpo, visión del sexo como algo superficial…).La televisión limita y dificulta, en muchos casos, la comunicación familiar. Favorece el consumismo y el deseo de obtener las cosas que anuncia. Favorece el sedentarismo, impidiendo la realización de ejercicio físico. Produce alteraciones en los ritmos de sueño.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

[COCO TEEN BLOG]