Características del uso de celulares.
·
El
celular se ha convertido en un artículo indispensable en la vida de adulto y
cada vez más entre los niños. Y es que no sólo es un medio para recibir y
contestar llamadas, ahora los Smartphone nos permiten hacer múltiples
actividades como navegación por internet, interacción en redes sociales,
chatear, tomar fotos, grabar videos, etc.
·
Ayuda
a cortar distancias y a estar en contacto con personas de todo el mundo,Por su
portabilidad, podemos ubicar a las personas donde ellas se encuentren en forma inmediata.
·
Su
bajo costo. Actualmente, hay celulares que integran programas de video y
audio conferencia como el Skype donde llamar a cualquier usuario en el mundo
resulta gratis. Puedo combinar múltiples aplicaciones, como mensajes de texto,
mensajes de voz, acceso a redes sociales, cámara de fotos, etc.
·
Han
difundido noticias y hechos relevantes a nivel mundial, cuando los medios
convencionales han sido silenciados, las redes sociales a través de los
celulares han ayudado a despejar la verdad.
Riesgos del uso del celular.
Hoy en día resulta
ser muy rara aquella persona que no posee un celular. Prácticamente cada uno de
nosotros posee uno, después de todo, cada vez es más fácil y accesible
tenerlos. Sin embargo, ¿Cuántos de nosotros estamos informados de los peligros
que ocasionan el uso de los celulares?
El día de hoy ya se
sabe con certeza cuales son los principales problemas de salud que el uso de
los aparatos celulares causa. Después de muchos estudios, se ha encontrado que
el uso de aparatos celulares ocasiona en la persona:
·
Cáncer
·
Tumores
cerebrales
·
Dolores
de cabeza, migrañas, nauseas, mareos.
·
Fatiga
El cáncer y los
tumores cerebrales que el uso de los celulares ocasiona se encuentran realmente
fuera del alcance de cualquier intervención quirúrgica o de tratamiento una vez
que este se encuentra muy avanzado. Y la razón de ello resulta ser debido a que
la radiación emitida por los celulares termina modificando la codificación
genética de tal forma que no permite se produzca la reconstrucción o
regeneración del tejido dañado o del tejido en crecimiento. Aun más preocupante
resulta ser el hecho que, debido a que los celulares se mantienen pegados a la
cabeza, las células neuronales terminan siendo destruidas o transformadas en
tumores malignos, lo cual deja mucho que pensar sobre la seriedad del asunto.
La información
antes mencionada nunca la va a llegar a escuchar de alguna compañía productora
de celulares o de alguna compañía prestadora de servicio telefónico debido a
que va en contra de sus intereses. Por lo tanto, tampoco va a llegar a saber
qué hay de teléfonos a teléfonos, es decir, la diferencia entre un teléfono
análogo a uno digital varía mucho en cuanto a los niveles de radiación. Los
teléfonos análogos presentan solo una cantidad mínima de radiación en
comparación a los teléfonos digitales. Prácticamente entre más características
tenga el celular (correo, bluetooth, mensajes multimedia, etc.) mayor será su
emisión de radiación, por lo tanto mayor peligro hacia la salud. Y bien sabemos
que de esto se trata el mercado y la tecnología, el de cada vez más poder
ofrecer más cosas en un solo electrónico.
·
El gran peligro del celular recae sobre el hecho de tener pegado
directamente la antena en alguna parte de nuestro cuerpo, especialmente a la
cabeza. Es por eso que la principal recomendación es tratar de mantener lo más
alejado posible del cuerpo el celular.
·
Algunos celulares ya no tienen antena visible, sin embargo dentro
del celular la tienen. Algunos científicos aclaman que este tipo de celulares
son aun más potentes que aquellos que tienen la antena visible. Aun así, sigue
procurando alejar el celular lo más que puedas de tu cuerpo.
·
En caso de que quieras hacer una llamada o recibir alguna, utiliza
la modalidad de altavoz. El simple hecho de separar 4 pulgadas (10 centímetros)
el celular de la cabeza, te permite reducir en más del 50% la exposición a la
radiación generada.
·
En caso de no contar con la modalidad de altavoz o simplemente no
querer usarla debido a que se escuche muy mal o a que alrededor haya personas
que no quieras que escuchen tu conversación, entonces utiliza un cable manos
libres. Esto te permitirá alejar aun más el celular de tu cabeza.
·
Por ningún motivo utilices un manos libres inalámbrico. Esto es
después de todo aun peor que el mismo celular debido a que su recepción de
señal debe de ser lo suficientemente potente para poder recibir la señal desde
donde se encuentre el celular (generalmente en la bolsa del pantalón). Al tener
que ser potente la recepción de la señal, esto significa que la generación del
campo de radiación es aún mayor.
·
Trata de apagar tu celular cuando no lo estés necesitando, esto
ayudará a reducir aún más la exposición. Si eres una de las personas que se
duerme con el celular prendido, entonces déjalo lo más alejado de tu cuerpo
posible, especialmente de tu cabeza. Tan sólo 1 metro de separación es lo
suficiente para reducir radicalmente la exposición.
·
Si tu forma de comunicarse realmente no implica alguna modalidad
en especial, entonces procura mandar más mensajes en vez de realizar la
llamada. Esta manera es una de las formas más efectivas para reducir la
exposición electromagnética creada por la emisión y recepción de señales.
·
Por ningún motivo permitas que tus hijos usen este tipo de
aparatos electrónicos. Según los científicos, niños menores de 10 años no deben
de usar celulares. El mayor riesgo lo corren los niños menores de 5 años,
quienes sus barreras cerebrales de defensa aun no están completamente
fortalecidas. Para niños mayores de 10 años, es preferible el uso de los
llamados bipers, o en su defecto únicamente usar el celular para mandar
mensajes.
·
Procura no utilizar el teléfono cuando la señal se encuentre muy
baja. La razón de esto es debido a que entre menor sea la señal de frecuencia,
mayor tendrá que trabajar el instrumento para poder realizar la llamada y mayor
será la radiación que será emitida por el aparato.
·
Estudios recientes y el sentido común nos dicen que no es
recomendable utilizar el teléfono celular cuando nos encontramos manejando.
·
Finalmente, si eres una persona que se encuentra utilizando un
marcapasos, trata de mantener lo más alejado posible el celular del área del marcapasos.
Prefiere usar un teléfono análogo (o de menor características) para reducir lo
mayor posible los riesgos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario