viernes, 27 de junio de 2014

Ventajas y Desventajas de la radio.

VENTAJAS:


·         Primeramente, la radiodifusión ha provocado una compresión del tiempo y del espacio, permitiendo que la información y la cultura alcance a una gran audiencia.


·         Las nuevas tecnologías de difusión, como los satélites y los cables, hicieron que la transmisión de la información fuera más flexible, haciendo posible que viajase más deprisa y a mayores distancias.


·         La velocidad de la comunicación, por lo tanto, se vuelve instantánea, haciendo de la adquisición de información algo rutinario y común, dada esta rapidez.


·         La radiodifusión de radio y TV también se convirtieron en una fuente económica, por ejemplo, a través de la venta publicitaria, tasas e impuestos, y cobros por suscripción a transmisión por cable o satélite.

·         Los mensajes de los medios de comunicación devinieron públicos, abiertos y accesibles a todo el mundo. Por ejemplo, podemos recibir noticias en lugares privados como nuestra casa, oficina o una clase.

·         La radiodifusión también ocasionó la posibilidad de transmisiones en vivo y simultáneas, acercándonos a grandes eventos como los Juegos Olímpicos, los conciertos, y en fin, sucesos históricos de gran importancia. La más reciente y actualizada información puede ahora ser accesible o vivida por todo el mundo.

·         Por último, la radiodifusión es la principal causa de la mundialidad mediática. Nuestra sensación del mundo está cada vez más moldeada por los medios de comunicación, más que por las experiencias personales. Por ejemplo, hoy en día obtenemos información de otras ciudades, de su gente, cultura y medio ambiente, de los programas documentales y de las producciones cinematográficas.

·         La creciente disponibilidad de medios de comunicación ha permitido que nuestro conocimiento se haya expandido, ya que dejamos de estar limitados por la necesidad de estar presentes en el lugar donde ocurre lo que queremos conocer.


DESVENTAJAS

·         Como resultado, el ritmo de vida se vuelve más rápido que anteriormente. La información y la comunicación, no están limitadas por el tiempo ni la distancia, haciendo el mundo más pequeño .

·         Ocasionó que la diferencia entre el dominio público y el privado disminuyese.

·         Con el desarrollo de la tecnología y la difusión, los individuos fueron capaces de comunicarse a través del espacio y del tiempo. El límite de comunicación que hubo hasta entonces era el del cara a cara, que se superó gracias a las señales y a las ondas, las cuales distribuían información a través de las radios, televisiones y otros dispositivos de comunicación.

·         Como efecto de esto, el sentido del tiempo y la distancia dependen de la rapidez de la conexión y de otros artilugios, que nos permiten comunicarnos más rápidamente que antaño. El mundo entero se convierte en un lugar más pequeño de lo que solía ser años atrás en el que, ahora, cualquiera puede acceder a distintos eventos independientemente de su localización. En fin, esta reducción de tiempo y de espacio ha trado muchos cambios,que han afectado a nuestras vidas. Los negocios crecen rápidamente, la comunicación, que solía ser íntima y personal, se ha vuelto más impersonal y los medios que usamos para aprender han cambiado por completo.

Ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnologicas sobre el desempleo

                                                          Ventajas


El desempleo no es el estado más codiciado por el hombre (o la mujer), a no ser que se haya nacido, crecido y reproducido en un ámbito, en el que resulta más importante figurar en las fotografías de la sección sociales de cuanta revista descanse en los anaqueles de las librerías, que tener un trabajo digno que le permita explotar cualidades incluso desconocidas para uno mismo. Pero que tiene sus ventajas, las tiene. Sólo para ilustrarles un poquito decidí hacer una lista de las mieles que ofrece el desempleo y que se añoran en épocas de intenso trabajo.

1. El desempleo le permite ponerse al día con la vida de aquellas personas que aún usted recuerda con mucho cariño, pero que lo último que supo de ellas fue que juntaron y enviaron buenas ayuda a los damnificados de Armero. Con una llamadita que haga por día, queda usted enterado de las andanzas de cada uno de esos amigos que aún guarda en la 'agenda ejecutiva 1993'.
2. Al estar desempleado y cuando despunta el sol, lo único que puede afanarlo para deshacerse de las cobijas es su cita mañanera con el retrete que le permite evitarse una cistitis mal ganada. Después de cumplir la cita, puede regresar nuevamente a la posición de momia egipcia.
3. El desempleo le ayuda con esa dieta que tanto pospuso por los compromisos que de una u otra manera le trae el tener un empleo. Cuando uno está trabajando, no falta la caminadita a medio día "para bajar el almuerzo" que incluye, entre otros oblea, merengón, milhoja, helado, brownie (solo o con helado), etc...
4. Cuando se está desempleado y uno se antoja de ir a conocer el nuevo centro comercial de la ciudad, no tiene necesidad de esperarse hasta el fin de semana próximo para ir darse una vueltica por allí y abrirse paso entre los miles de visitantes que estarán en el mismo plan.
5. El desempleo le permite repetirse y volver a gozarse uno a uno los capítulos de Alf y la Familia Monster que tanto le divirtieron en su niñez o adolescencia, gracias a la franja Nick & Nite.
6. Si se está desempleado, es el momento de aceptar esas invitaciones típicas de los amigos desjuiciados a los que les da por irse a rumbear un lunes (sea festivo o no), sin remordimiento alguno y que antes jamás hubiera sido capaz de aceptar porque su demonio interno no daba para tanto.
7. Si le gusta el cine y no le da pereza (o pena) ir solo, las funciones matutinas son la mejor opción ya que generalmente éstas cuestan la mitad del precio regular. Si es martes (que normalmente es más barato), la entrada tranquilamente puede costarle la módica suma de $2.500, un valor que se ajuste perfectamente al salario del desempleado.
                                    Desventajas

El desempleo tecnológico es un fenómeno del sistema monetario y de mercado en su estado actual que se da cuando los avances en las tecnologías de producción y de servicios se introducen en las empresas, por lo general maquinaria automatizada, y su alto rendimiento y bajo coste a largo plazo en comparación con los trabajadores humanos, causa que los empleados humanos no estén capacitados para competir con los sistemas automatizados, ya que los robots no necesitan pensiones, vacaciones, aire acondicionado, (...) y pueden trabajar 24 horas al día cada día. Las máquinas que causan este fenómeno también producen productos de mayor calidad y reducen el número de unidades defectuosas, con lo cual usualmente los trabajadores humanos son despedidos por resultar más caros a largo plazo que los nuevos sistemas automatizados.
Está asociado a la necesidad estructural de cualquier empresa de competir con los demás productos reduciendo el coste de producción al mínimo posible y mantener una alta calidad del mismo, para poder producir el producto más barato y de mayor calidad, haciendo posible que sea competitivo. De modo que las empresas que pueden permitírselo, para mantener su competitividad en el mercado global, adquieren sistemas automatizados para competir con los trabajadores humanos de otras empresas o tener ventaja frente a una maquinaria automatizada menos eficiente. Por lo tanto, la automatización de tareas es una forma de producir bienes de manera más efectiva, rápida, eficiente y barata para los empresarios que pueden hacerlo. Pero también se elimina más trabajos humanos de los que se producen, reduciendo el poder adquisitivo de las clases medias y bajas y, en definitiva, dando lugar al desempleo tecnológico. Las clases altas adquieren los sistemas automatizados y reciben el beneficio monetario de ello, con la ayuda de cada vez menos trabajadores. Como consecuencia, aumentan sus beneficios y las clases medias y bajas lo pierden.
Las empresas que no pueden permitirse adquirir esta tecnología automatizada deciden recortar personal, reducir el sueldo de los trabajadores, reducir su jornada y aumentar su productividad, o aumentar la jornada con el mismo salario para poder reducir costes y poder producir un producto más barato. De este modo, tratan de competir y sobrevivir en el mercado.

jueves, 26 de junio de 2014

Caracteristicas y riesgos del uso de la television.



Características

del uso de la televisión


 
TV y popularmente tele, es un sistema de telecomunicación para la transmisión y recepción de imágenes en movimiento y sonido a distancia. Esta transmisión puede ser efectuada mediante ondas de radio o por redes especializadas de televisión por cable. El receptor de las señales es el televisor. La palabra "televisión" es un híbrido de la voz griega "Tele" (distancia) y la latina "Visio" (visión). El término televisión se refiere a todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por Constantin Perski en el Congreso Internacional de Electricidad de París.
La TV, es un entretenimiento peculiar de la época compleja en que vivimos. En un mundo inseguro y sin apoyos internos, es una ayuda inocua, permite matar el tiempo. Su rápida expansión ha sido posible en las sociedades de numerosa clase media, con su elevado índice de estandarización, su poder adquisitivo, su gasto en publicidad, su concentración urbana y su consumo de símbolos producidos masivamente. La atracción que ejerce sobre las masas, es de naturaleza psicológica y artística en el sentido de un arte popular con características muy particulares y distintas a la convencional. La TV como lenguaje, posee ciertas características que le han sido impuestas por las limitaciones técnicas del medio y las condiciones sociales que enmarcan el espectáculo televisivo. Está instalada en la intimidad de nuestros hogares, y se dirige a un espectador condicionado por la intimidad, usa y abusa de la apelación personal. Ha demostrado ser buena o mala, según el uso que se le dé; lo que significa una revolución en nuestras vidas. Puede ser un vehículo de comprensión internacional y convivencia pacífica, o un canal odio agresión. La televisión es el medio mas utilizado y en el que mas invierten las agencias de publicidad, ello es debido a sus características positivas como medio publicitario de cara a los anunciantes :
Naturaleza audiovisual, siendo un medio muy completo con imagen en movimiento y sonido.
Selectividad geográfica. Ya que se puede elegir donde emitir un anuncio, al tener emisoras nacionales, autonómicas y locales.
Gran penetración social, pudiendo  conectar con todo tipo de personas ya que no requiere gran esfuerzo para verla.
Audiencias masivas: con momentos de hasta 10 millones de espectadores
Fragmentación de las audiencias, al haber gran cantidad de emisoras los espectadores son capaces de encontrar los programas que mas les interesan .
Flexibilidad temporal. Se pueden situar los anuncios en el mejor momento según la audiencia.
Rapidez de penetración en el mercado lo que le hace atractiva y adecuada para el lanzamiento de nuevos productos .
Calidad  técnica del mensaje, el nivel actual de la producción publicitaria audiovisual es muy alta gracias al desarrollo de  los medios audiovisuales.
Variedad de formas publicitarias, con diferentes formatos y duraciones lo que hace de la televisión un medio muy utilizado por los publicitarios.
Pero  también podemos destacar algunas de  sus características negativas  para  los anunciantes:
Hostilidad del espectador frente a los mensajes publicitarios, hay demasiada publicidad, dicen la mayoría de los espectadores.
Difícil segmentación en la televisión gratuita aunque se haga por horarios y programas.
Coste de producción importante, siendo el gasto producido para la realización de un anuncio mucho mayor que en otros medios.




 
Elevada regulación del sector a favor del  espectador. La gran audiencia de la televisión hace que la publicidad esté regulada por Ley, estando prohibida la aparición de determinados productos (bebidas alcohólicas y tabaco) así como la cantidad de anuncios por cada hora de programación, lo que hace que estos anunciantes se muevan hacia otros medios menos regulados. Huida de la audiencia ante la publicidad, sobre todo si consideramos lo fácil que resulta cambiar de canal gracias al mando a distancia. De hecho los publicitarios distinguen entre tres términos: En el “Zapping” el espectador cambia de canal cuando llegan los bloques publicitarios, para ver que hay en otros canales. En el “Flipping”, cuando el espectador enciende el televisor recorre los canales para ver que hay, y  si encuentra en uno publicidad, continuará su búsqueda. En el “Zipping”, el espectador ha grabado en vídeo un programa ( por ejemplo una película de cine) y luego pasa a toda velocidad los cortes publicitario.

Riesgos del uso televisión.

 

 
 Si bien es cierto desde hace ya muchos años la televisión ocupa un lugar importantísimo en la vida de las familias; en los últimos años ha aumentado considerablemente la cantidad de horas que pasamos frente al televisor. De esta manera el fenómeno es transversal atravesando a todas las edades y clases sociales. Los niños y adolescentes han incrementado de manera importante su consumo de horas de tv por día, llegando a las 3 horas en promedio por jornada (Revista Economía & Administración)Las razones de este aumento son diversas, desde padres que trabajan por largas horas fuera de sus hogares hasta el amplio incremento de la tecnología en nuestros hogares, y la disminución de actividades al aire libre hacen que estos chicos se refugien por largas horas al amparo de este importante agente de socialización contemporánea: la televisión. Personajes de la televisión actúan como modelos. Su modo de actuar puede tener repercusiones importantes en la conducta futura del menor. Los Cuando el menor ve un programa destinado a adultos puede entrar en contacto con una realidad para la cual no están preparados (guerras, violencia, sexo…)En determinados momentos, el menor puede tener dificultades para diferenciar lo que es realidad de lo que es simplemente ficción. Determinados contenidos televisivos transmiten a los menores una visión pesimista del mundo que les rodea, pudiéndoles llegar a crear sensación de inseguridad. Los valores que se transmiten en determinados programas y anuncios publicitarios muchas veces son perjudiciales (culto al cuerpo, visión del sexo como algo superficial…).La televisión limita y dificulta, en muchos casos, la comunicación familiar. Favorece el consumismo y el deseo de obtener las cosas que anuncia. Favorece el sedentarismo, impidiendo la realización de ejercicio físico. Produce alteraciones en los ritmos de sueño.

 

ventajas y desventajas de las soluciones tecnologicas con respecto a la piratería en la música

La piratería de grabaciones musicales en soporte material 
(fundamentalmente, de CD, pero también, en muchos lugares, cintas de audio) prosigue sin tregua y, pese al generalizado  interés de la prensa por la reciente aparición del fenómeno en Internet, las formas tradicionales de piratería comercial siguen haciendo estragos y, en algunas latitudes, resultando cada vez más dañinas. En el último informe en el que resume la magnitud del problema, la Federación Internacional de la  Industria Fonográfica (IFPI) calculaba que la piratería comercial en soportes materiales generó en 2003 ventas ilícitas en todo el mundo por valor de 4.500 millones de dólares, frente a  la estimación de 4.600 millones de pérdidas globales en 2002 y de 4.300 millones en 2001. En 2003, más de un tercio de los CD vendidos en el mundo eran pirateados. Esa cifra resulta incluso mayor si se tienen en cuenta  las cintas de audio, pues la IFPI estima que la piratería copa hoy un 40% de todos los productos musicales vendidos en el mundo. Ahora bien, para aprehender en su totalidad los efectos económicos de la piratería de obras musicales no basta con examinar las pérdidas de los productores de fonogramas. Están  además los artistas de todo el mundo que graban discos, cuyos ingresos deberían proceder  básicamente de las regalías que las ventas habrían deparado si hubieran sido legales. Además, un porcentaje sustancial de los ingresos perdidos habría ido a parar a los sellos discográficos y  los cantantes y compositores a los que representan, por cuanto esos CD y cintas ilegales provienen de la reproducción mecánica no autorizada de canciones y otras composiciones sujetas al derecho de autor. De ahí se derivan todas las pérdidas secundarias que la piratería genera inevitablemente: la pérdida de oportunidades de empleo en los estudios de grabación, las tiendas de música y las actividades auxiliares que gravitan en torno a la industria de la música (grafismo, mezcla de sonido, producción  de audiovisuales anexos y labores de comercialización, promoción y publicidad). También son de prever consecuencias en la realización de giras y conciertos en directo, sobre todo en lugares donde abunde la piratería, pues pocos motivos tendrán las empresas discográficas para promover y organizar conciertos cuando ello no haya de traducirse presumiblemente en un aumento de las ventas legales. Las inversiones de todo tipo que en otro momento se habrían destinado a la creación y comercialización de nuevas piezas y soportes musicales se ven estranguladas, efectivamente, por el espectro de la piratería. El negocio de la música es una empresa harto azarosa inclusoen el más seguro de los territorios; y si a las demás variables se suma la sombra de la piratería, no es de extrañar que los inversores emigren hacia sectores más sosegados. Varias son las razones que explican la persistencia de tan elevados niveles de piratería comercial en el sector de la música pese a los notables avances registrados en la aplicación dela ley en una serie de territorios importantes. Un factor de peso es la rápida difusión de los lectores-grabadores de CD-ROM, a la que se añade el continuo aumento de la velocidad a la que pueden trabajar esos aparatos. Hoy es posible, por ejemplo, copiar un disco normal de 74 minutos en apenas algo más de tres minutos.  Otro factor es el exceso de capacidad de fabricación de discos legales en todo el mundo. Aunque esta situación influye también en lareproducción ilícita de películas y programas informáticos, sus efectos son quizá más notorios en el sector de la música. La IFPI calcula que existen hoy en día en el mundo unas 1.040 fábricas de discos ópticos, de las que 300 han empezado a vender en línea en los últimos cuatro años, pese al declive de los mercados legales de sus productos.




Beneficios y riesgos de los videojuegos




Videojuegos




Un videojuego, juego de video o juego de vídeo es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo dotado de imágenes de vídeo.1 Este dispositivo electrónico conocido como «plataforma» puede ser una computadora, una máquina arcade, una videoconsola, un dispositivo portátil (un teléfono móvil, por ejemplo). La adicción a los videojuegos, un exceso peligroso para la salud Los niños han dejado de lado la ilusión de tener una bicicleta nueva y se han pasado a las pantallas. Concepción Ruipérez Cebrián, pediatra del Hospital Quirón de Torrevieja, explica cómo afecta el uso excesivo de los videojuegos en la salud infantil, aunque un consumo prudente y moderado tiene ventajas
El chip electrónico viene ya perfectamente instalado en las nuevas generaciones y eso hace que los niños tengan mayor capacidad que los adultos para manejar las nuevas tecnologías. ç“Es cierto que las consolas pueden convertirse en una forma de entrenamiento para la mente, pero su uso excesivo puede conducir a graves problemas de salud que son fáciles de prevenir”, afirma la doctora Ruipérez.
Hay algunos casos en los que los niños han llegado a perder la dimensión de la realidad y del tiempo como consecuencia de tener los mandos en sus manos más de lo debido

Los beneficios

Todos sabemos que este tipo de entretenimiento genera grandes problemas en la salud infantil, pero, si se utiliza con precaución, podemos obtener también beneficios.
“Las ventajas no son lo que más destacan en los videojuegos, pero es verdad que los niños pueden llegar a agudizar la actividad deductiva. Se estimula la lógica, la agudeza visual y se desarrolla también una mayor rapidez en los actos reflejos”, señala la especialista en pediatría.
Hay que decir que las facultades que se consiguen gracias a un uso controlado de los aparatos electrónicos son, sobre todo, de coordinación ojo mano, de razonamiento lógico y de capacidad de decisión. Además, el niño podría también ser capaz de trabajar mejor en equipo y de enfrentarse a los retos.

ç1)Fomentan la motivación: Muchos de ellos tienen una atractiva interfaz y navegación que permite estimular varios sentidos al mismo tiempo.
2) Tienen gran interactividad, lo que permiten que el alumno sea un sujeto activo y participativo mientras lo usa.
3) Facilitan la atención a la diversidad: Permite establecer varios ritmos de aprendizaje y la facilidad de adaptar el nivel de contenidos según las necesidades de cada uno.
4) Estimulan la capacidad de razonamiento y discernimiento.
5) Permiten la interdisciplinariedad, en un solo videojuego podemos encontrar desarrollo de varias áreas.
6) Permiten un sistema de evaluación que genera la sana competencia.




Los riesgos

A pesar de estas posibles ventajas, lo que da más que hablar son los riesgos que pueden provocar los videojuegos.
Según Concepción Ruipérez, “la adicción a los juegos virtuales hace que los niños desechen otro tipo de actividades, como es la actividad física, lo que más escasea entre la población infantil de la sociedad actual. Hay poca actividad física en los colegios, y menos aún en las casas. Ahora los niños no juegan en los parques y ya no hacen más de dos o tres horas semanales de ejercicio.”

La tendencia al sedentarismo y a la obesidad en la infancia es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los niños adictos a los videojuegos. Ellos evitan al máximo cualquier tipo de actividad al aire libre por su permanente interés en el juego.
Pueden estar constantemente frente a la pantalla y encontrar en la comida rápida una solución para no dejar de jugar. El riesgo de sufrir enfermedades de corazón como los altos niveles de colesterol o la hipertensión es latente en aquellos niños que tienen mayor afición por los videojuegos.

En muchas ocasiones, los niños tienen insomnio porque utilizan de forma exagerada las videoconsolas. Además, si son utilizadas antes de la hora de dormir, producen alteraciones en el sueño, tanto en su estructura como en la conciliación del mismo.
Esto suele afectar al rendimiento escolar, a la habilidad emocional y a las relaciones familiares. “La Asociación Española de Pediatría recomienda menos de dos horas de videojuegos al día y nunca antes de ir a dormir”, apunta la doctora Ruipérez Cebrián.
La salud mental también se deteriora por el uso desmedido de este tipo de tecnología, pues, si no existen unos límites, puede intensificarse la posibilidad de que los niños se enfrenten a un mayor aislamiento social.
La ansiedad, la irritabilidad y la ira son otros de los síntomas que señalan una posible adicción al uso de los dispositivos electrónicos.

“Al tener un estímulo permanente qu1) Puede generar adicción.
2.- El uso excesivo de videojuegos puede causar rechazo hacia otros medios didácticos como los libros, CD, etc.
3.- Puede causar conductas violentas si el recurso utilizado se basa en este tipo de comportamientos.
4.- Puede resultar costoso para el centro educativo, no sólo la adquisición de videojuegos, sino también los equipos y programas necesarios para ejecutarlos.
ES importante el papel que desempeñan los videojuegos en la educación, pero siempre deben utilizarse con medida y bajo la supervisión de padres y docentes.
1) Puede generar adicción.
2.- El uso excesivo de videojuegos puede causar rechazo hacia otros medios didácticos como los libros, CD, etc.
3.- Puede causar conductas violentas si el recurso utilizado se basa en este tipo de comportamientos.
4.- Puede resultar costoso para el centro educativo, no sólo la adquisición de videojuegos, sino también los equipos y programas necesarios para ejecutarlos.
ES importante el papel que desempeñan los videojuegos en la educación, pero siempre deben utilizarse con medida y bajo la supervisión de padres y docentes.quierdo)


Características y riesgos del uso de celulares.



Características del uso de celulares.

·         El celular se ha convertido en un artículo indispensable en la vida de adulto y cada vez más entre los niños. Y es que no sólo es un medio para recibir y contestar llamadas, ahora los Smartphone nos permiten hacer múltiples actividades como navegación por internet, interacción en redes sociales, chatear, tomar fotos, grabar videos, etc.

·         Ayuda a cortar distancias y a estar en contacto con personas de todo el mundo,Por su portabilidad, podemos ubicar a las personas donde ellas se encuentren en forma inmediata.

·         Su bajo costo.  Actualmente, hay celulares que integran programas de video y audio conferencia como el Skype donde llamar a cualquier usuario en el mundo resulta gratis. Puedo combinar múltiples aplicaciones, como mensajes de texto, mensajes de voz, acceso a redes sociales, cámara de fotos, etc.

·         Han difundido noticias y hechos relevantes a nivel mundial, cuando los medios convencionales han sido silenciados, las redes sociales a través de los celulares han ayudado a despejar la verdad.

Riesgos del uso del celular.



Hoy en día resulta ser muy rara aquella persona que no posee un celular. Prácticamente cada uno de nosotros posee uno, después de todo, cada vez es más fácil y accesible tenerlos. Sin embargo, ¿Cuántos de nosotros estamos informados de los peligros que ocasionan el uso de los celulares?

El día de hoy ya se sabe con certeza cuales son los principales problemas de salud que el uso de los aparatos celulares causa. Después de muchos estudios, se ha encontrado que el uso de aparatos celulares ocasiona en la persona:

·         Cáncer
·         Tumores cerebrales
·         Dolores de cabeza, migrañas, nauseas, mareos.
·         Fatiga

El cáncer y los tumores cerebrales que el uso de los celulares ocasiona se encuentran realmente fuera del alcance de cualquier intervención quirúrgica o de tratamiento una vez que este se encuentra muy avanzado. Y la razón de ello resulta ser debido a que la radiación emitida por los celulares termina modificando la codificación genética de tal forma que no permite se produzca la reconstrucción o regeneración del tejido dañado o del tejido en crecimiento. Aun más preocupante resulta ser el hecho que, debido a que los celulares se mantienen pegados a la cabeza, las células neuronales terminan siendo destruidas o transformadas en tumores malignos, lo cual deja mucho que pensar sobre la seriedad del asunto.


La información antes mencionada nunca la va a llegar a escuchar de alguna compañía productora de celulares o de alguna compañía prestadora de servicio telefónico debido a que va en contra de sus intereses. Por lo tanto, tampoco va a llegar a saber qué hay de teléfonos a teléfonos, es decir, la diferencia entre un teléfono análogo a uno digital varía mucho en cuanto a los niveles de radiación. Los teléfonos análogos presentan solo una cantidad mínima de radiación en comparación a los teléfonos digitales. Prácticamente entre más características tenga el celular (correo, bluetooth, mensajes multimedia, etc.) mayor será su emisión de radiación, por lo tanto mayor peligro hacia la salud. Y bien sabemos que de esto se trata el mercado y la tecnología, el de cada vez más poder ofrecer más cosas en un solo electrónico.



·         El gran peligro del celular recae sobre el hecho de tener pegado directamente la antena en alguna parte de nuestro cuerpo, especialmente a la cabeza. Es por eso que la principal recomendación es tratar de mantener lo más alejado posible del cuerpo el celular.

·         Algunos celulares ya no tienen antena visible, sin embargo dentro del celular la tienen. Algunos científicos aclaman que este tipo de celulares son aun más potentes que aquellos que tienen la antena visible. Aun así, sigue procurando alejar el celular lo más que puedas de tu cuerpo.

·         En caso de que quieras hacer una llamada o recibir alguna, utiliza la modalidad de altavoz. El simple hecho de separar 4 pulgadas (10 centímetros) el celular de la cabeza, te permite reducir en más del 50% la exposición a la radiación generada.

·         En caso de no contar con la modalidad de altavoz o simplemente no querer usarla debido a que se escuche muy mal o a que alrededor haya personas que no quieras que escuchen tu conversación, entonces utiliza un cable manos libres. Esto te permitirá alejar aun más el celular de tu cabeza.

·         Por ningún motivo utilices un manos libres inalámbrico. Esto es después de todo aun peor que el mismo celular debido a que su recepción de señal debe de ser lo suficientemente potente para poder recibir la señal desde donde se encuentre el celular (generalmente en la bolsa del pantalón). Al tener que ser potente la recepción de la señal, esto significa que la generación del campo de radiación es aún mayor.

·         Trata de apagar tu celular cuando no lo estés necesitando, esto ayudará a reducir aún más la exposición. Si eres una de las personas que se duerme con el celular prendido, entonces déjalo lo más alejado de tu cuerpo posible, especialmente de tu cabeza. Tan sólo 1 metro de separación es lo suficiente para reducir radicalmente la exposición.

·         Si tu forma de comunicarse realmente no implica alguna modalidad en especial, entonces procura mandar más mensajes en vez de realizar la llamada. Esta manera es una de las formas más efectivas para reducir la exposición electromagnética creada por la emisión y recepción de señales.

·         Por ningún motivo permitas que tus hijos usen este tipo de aparatos electrónicos. Según los científicos, niños menores de 10 años no deben de usar celulares. El mayor riesgo lo corren los niños menores de 5 años, quienes sus barreras cerebrales de defensa aun no están completamente fortalecidas. Para niños mayores de 10 años, es preferible el uso de los llamados bipers, o en su defecto únicamente usar el celular para mandar mensajes.

·         Procura no utilizar el teléfono cuando la señal se encuentre muy baja. La razón de esto es debido a que entre menor sea la señal de frecuencia, mayor tendrá que trabajar el instrumento para poder realizar la llamada y mayor será la radiación que será emitida por el aparato.

·         Estudios recientes y el sentido común nos dicen que no es recomendable utilizar el teléfono celular cuando nos encontramos manejando.

·         Finalmente, si eres una persona que se encuentra utilizando un marcapasos, trata de mantener lo más alejado posible el celular del área del marcapasos. Prefiere usar un teléfono análogo (o de menor características) para reducir lo mayor posible los riesgos.




Los reproductores de música personales


Los reproductores de música personales se definen como aparatos portátiles que funcionan con baterías electrónicas con auriculares de casco o de oído, utilizados para escuchar sonido grabado, generado o emitido. Los teléfonos móviles que pueden reproducir música a través de auriculares o audífonos también son considerados como los reproductores de música personales. Ambos pueden reproducir música a niveles altos de sonido sin distorsión y son muy utilizados, sobre todo por los jóvenes.

El uso de reproductores de música personales a volumen alto durante un período sostenido de tiempo puede conducir a la pérdida permanente de audición.Los consumidores, particularmente los jóvenes, tienen que ser conscientes de los riesgos, y los productos deben ser diseñados para que sean seguros.
La cantidad de energía sonora que llega al tímpano del oyente depende del tipo de música, de cómo se ha grabado el sonido y en qué formato se ha almacenado,así como de las características específicas del reproductor y de los auriculares utilizados.

Los reproductores de música personales que actualmente se encuentran en el mercado alcanzan niveles sonoros que van entre los 80 a 115 dB(A) según el dispositivo utilizado, pudiendo los distintos auriculares aumentar el nivel sonoro hasta 7-9 dB(A).

Un nivel sonoro de 80 dB (A) es el equivalente de ruido del tráfico de una carretera cercana. Sin embargo, como se ha visto, en algunos casos pueden alcanzarse volúmenes de hasta aproximadamente 120 dB (A), lo que equivale a un avión despegando cerca.
En general, para un determinado ajuste del volumen, con los auriculares de botón (que se introducen en el oído) la exposición al sonido es mayor que con otros tipos de auriculares.





En general, para un determinado ajuste del volumen, con los auriculares de botón (que se introducen en el oído) la exposición al sonido es mayor que con otros tipos de auriculares.

Recomendaciones para reducir el riesgo de pérdida de audición

ü  Mantenga el sonido por debajo de los niveles de seguridad (80 dB(A)). Si alguien a un metro de distancia debe gritar para ser entendido, el nivel de sonido de la música es probablemente superior a 85 dBA, y puede ser peligroso.

ü  Utilice auriculares de diadema o de casco. Los auriculares de botón de inserción, que se colocan directamente en el pabellón auricular aumentan la intensidad del sonido, y además no aíslan del ruido del exterior lo que hace a los usuarios aumentar el volumen.

ü  Limite la cantidad de tiempo que dedica a escuchar música a alto volumen. A 80 dB(A), la exposición semanal debería limitarse a 40 horas, pero a 89 dB(A) no debería exceder de 5.

ü  Si es posible, reducir el ruido de fondo para que pueda utilizar un nivel de volumen más bajo.



sábado, 21 de junio de 2014

La revolución en las tecnologías de la información y la comunicación.




Revolución de tecnología  de la información 

tecnología es “el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de una manera reproducible”. Entre las tecnologías de información se encuentran las siguientes: la microelectrónica, la informática (máquinas y software), las telecomunicaciones (radio, televisión y la opto- electrónica).
lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimiento, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de generación de conocimiento y procesamiento de la información. Donde surge un círculo de retro-alimentación acumulativa entre la innovación y sus usos. Existe una estrecha relación entre los procesos sociales de creación y manipulación de símbolos (la cultura de la sociedad) y la capacidad de producir y distribuir bienes y servicios (las fuerzas productivas). Esto muestra que por primera vez,que  la mente humana no sólo es un elemento decisivo del sistema de producción, sino una fuerza productiva directa.
cinco rasgos medulares que constituyen el prototipo de la Tecnología de la Información y el soporte de la sociedad de la información:

1. La información es la base de la TI, pues estas nuevas tecnologías son creadas para actuar sobre la información.

2. Al ser la información parte de la vida diaria de ser humano, los nuevos medios tecnológicos tienen la particularidad de entrar en la existencia del individuo y moldear sus tareas cotidianas.

3. Debido a la morfología de la red la TI se caracteriza por la lógica de interconexión.

4. La TI se basa en la flexibilidad, pues lo procesos son reversibles y pueden reordenarse sus componentes.

5. La TI se caracterizan por integrar otras tecnologías específicas.



[COCO TEEN BLOG]