miércoles, 6 de agosto de 2014
Reparación de Video Juegos (PLAY STATION, PS3 , XBOX 360 )
Reparacion de vídeo juegos ______________________________________________________________
domingo, 6 de julio de 2014
Procesos tecnologicos
Aunque con grandes variantes de
detalle según el objeto, su principio de funcionamiento y los materiales usados
en su construcción, las siguientes son las etapas comunes en la invención de un
artefacto novedoso:

Especificación de los requisitos
que debe cumplir el artefacto: Materiales admisibles; cantidad y calidad de
mano de obra necesaria y su disponibilidad; costos máximos de fabricación,
operación y mantenimiento; duración mínima requerida del artefacto (tiempo
útil), etc.
Principio de funcionamiento:
Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo problema, más
o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la
desalinización, el procedimiento de congelación es especialmente apto para las
regiones árticas, mientras que el de ósmosis inversa lo es para ciudades de
regiones tropicales con amplia disponibilidad de energía eléctrica. La
invención de un nuevo principio de funcionamiento es una de las características
cruciales de la innovación tecnológica. La elección del principio de
funcionamiento, sea ya conocido o específicamente inventado, es el requisito
indispensable para la siguiente etapa, el diseño, que precede a la
construcción.
Diseño del artefacto: Mientras
que en la fabricación artesanal lo usual es omitir esta etapa y pasar
directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de
ensayo y error), pero el diseño es una fase obligatoria en todos los procesos
de fabricación industrial. El diseño se efectúa típicamente usando saberes
formalizados como los de alguna rama de la ingeniería, efectuando cálculos
matemáticos, trazando planos de diversos tipos, utilizando diagramación,
eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendo ensayos cuando se las
desconoce, compatibilizando la forma de los materiales con la función a
cumplir, descomponiendo el artefacto en partes que faciliten tanto el
cumplimiento de la función como la fabricación y ensamblado, etc.
Simulación o construcción de un
prototipo: Si el costo de fabricación de un prototipo no es excesivamente alto
(donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo de automóvil), su
fabricación permite detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de
diseño. Cuando el costo es prohibitivo, caso ejemplo, el desarrollo de un nuevo
tipo de avión, se usan complejos programas de simulación y modelado numérico
por computadora o modelización matemática, donde un caso simple es la
determinación de las características aerodinámicas usando un modelo a escala en
un túnel de viento.
Según el divulgador científico
Asimov

Guilford, destacado estudioso de
la psicología de la inteligencia,4 identifica como las principales destrezas de
un inventor las incluidas en lo que denomina aptitudes de producción divergente.
La creatividad, facultad intelectual asociada a todas las producciones
originales, ha sido discutida por de Bono, quien la denomina pensamiento
lateral.5 Aunque más orientado a las producciones intelectuales, el más
profundo estudio sobre la resolución de problemas cognitivos es hecho por
Newell y Simon, en el celebérrimo libro Human problem solving.
Contaminacion ambiental
QUE ES LA CONTAMINACION AMBIENTAL

A medida que aumenta el poder del
hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de
la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más.
El comportamiento social del hombre, que lo condujo a comunicarse por medio del
lenguaje, que posteriormente formó la cultura humana, le permitió diferenciarse
de los demás seres vivos. Pero mientras ellos se adaptan al medio ambiente para
sobrevivir, el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus necesidades.
El progreso tecnológico, por una
parte y el acelerado crecimiento demográfico, por la otra, producen la
alteración del medio, llegando en algunos casos a atentar contra el equilibrio
biológico de la Tierra. No es que exista una incompatibilidad absoluta entre el
desarrollo tecnológico, el avance de la civilización y el mantenimiento del
equilibrio ecológico, pero es importante que el hombre sepa armonizarlos. Para
ello es necesario que proteja los recursos renovables y no renovables y que
tome conciencia de que el saneamiento del ambiente es fundamental para la vida
sobre el planeta.
TIPOS DE CONTAMINACION AMBIENTAL
Contaminación del agua: es la
incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos, productos
químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas
materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.
Contaminación del suelo: es la
incorporación al suelo de materias extrañas, como basura, desechos tóxicos,
productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce
un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las
plantas, animales y humanos.
Contaminación del aire: es la
adición dañina a la atmósfera de gases tóxicos, CO, u otros que afectan el
normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de
los humanos.
CAUSAS DE LA CONTAMINACION
AMBIENTAL
• desechos sólidos domésticos
• desechos sólidos industriales
• exceso de fertilizante y
productos químicos
• tala
• quema
• basura
• el monóxido de carbono de los
vehículos
• desagües de aguas negras o
contaminadas al mar o ríos.
EFECTOS DE LA CONTAMINACION
AMBIENTAL

Expertos en salud ambiental y
cardiólogos de la Universidad de California del Sur (EE.UU), acaban de
demostrar por primera vez lo que hasta ahora era apenas una sospecha: la
contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular.
Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de las partículas
contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de
las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de
aterosclerosis.
El efecto persistente de la
contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce
finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el
infarto. Al inspirar partículas ambientales con un diámetro menor de 2,5
micrómetros, ingresan en las vías respiratorias más pequeñas y luego irritan
las paredes arteriales. Los investigadores hallaron que por cada aumento de 10
microgramos por metro cúbico de esas partículas, la alteración de la pared íntima
media de las arterias aumenta un 5,9 %. El humo del tabaco y el que en general
proviene del sistema de escape de los autos producen la misma cantidad de esas
partículas. Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con
efectos en gran escala.
Otro de los efectos es el
debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la
radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono
estratosférico por Cl y Br procedentes de la contaminación; o el calentamiento
global provocado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico que
acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles. Lastimosamente los
empresarios y sus gobiernos no se consideran parte de la naturaleza ni del
ambiente que le rodean, ni toman ninguna conciencia de los daños que hacen al
planeta, e indirectamente a sí misma, al mismo ritmo con que los produce; salvo
el retirar sus contaminantes de sus regiones.
EL EQUILIBRIO ECOLOGICO
Es el resultado de la interacción
de los diferentes factores del ambiente, que hacen que el ecosistema se
mantenga con cierto grado de estabilidad dinámica. La relación entre los
individuos y su medio ambiente determinan la existencia de un equilibrio ecológico
indispensable para la vida de todas las especies, tanto animales como
vegetales.
Los efectos más graves han sido
los ocasionados a los recursos naturales renovables: El Agua, El Suelo, La
Flora, La Fauna y El Aire.
El gran desarrollo tecnológico e industrial ha
sobrepasado la capacidad de la naturaleza para restablecer el equilibrio
natural alterado y el hombre se ha visto comprometido.
El mayor problema de las
comunidades humanas es hoy en día la basura, consecuencia del excesivo consumo.
Los servicios públicos se tornan insuficientes y la cantidad de basura como
desecho de esa gran masa poblacional adquiere dimensiones críticas y ha
perturbado los ecosistemas.

como hacer un boquitoqui
como hacer un boquitoqui
Este aparato sirve como un sencillo pero eficaz sistema de
comunicación para cortas distancias, el cual se puede utilizar para comunicar
varias habitaciones en el hogar, comunicar el taller (o nuestro laboratorio
secreto) con la sala o la cocina y así mantener la gente alejada de nuestro
sitio de inspiración. Incluso los chicos pueden usarlo para tener una línea
privada con sus vecinitos, una línea por la que se puede hablar durante horas y
sin recibos telefónicos.
FUNCIONAMIENTO:
Su funcionamiento se basa en el amplificador de sonido que
posee una radio grabadora convencional, para amplificar la señal proveniente de
un micrófono o de la cápsula fonocaptora de la casetera, es decir, del
aparatito que lee la cinta.
Para convertir la radio grabadora en este sencillo sistema
telefónico, basta con conectar varios parlantes en la entrada para el micrófono
e igual número de parlantes en la salida para audífonos. Luego basta con llevar
un micrófono y un parlante a cada habitación o lugar donde se desea colocar,
contando para ello con cables largos. Luego se enciende la radio grabadora y se
pone en la función “Tape” o “Mic”, se gradúa el volumen y listo, a disfrutar de
teléfono gratis.
MATERIALES:
-Una radio grabadora viejita pero en buen estado,
preferiblemente con entrada para micrófono y salida para audífonos.
4 parlantes de 8W y aproximadamente 2 ½” de diámetro.
20 metros de cable duplex # 22 o similar.
2 bananas monofónicas que calcen en la entrada del micrófono
y de audífonos
2 cajas de madera, metal o plástico de aproximadamente 30cm
de alto, 10cm de ancho y 5cm de profundidad.
2 conectores hembra para las bananas monofónicas. (Solo si
la radio grabadora no tiene salida para audífonos y entrada para micrófono)
y algo más: silicona, pegante, soldadura, etc.
PROCEDIMIENTO:
1. Se abren dos agujeros en la cara frontal de cada caja
como lo indica la figura. Estos agujeros deben tener un diámetro un poco
inferior al diámetro de los parlantes.
Luego se pegan con silicona o cualquier otro pegante, cada
parlante en su sitio.
2. Ahora, si la radio grabadora tiene entrada para micrófono
y salida para audífonos, lo cual es lo ideal, se conecta un trozo de cable
duplex de 5m a cada parlante, teniendo en cuenta la polaridad. Es decir, el
cable con la línea de color rojo o blanco va al borne positivo.
3. Luego, los extremos libres de cada cable se sacan por un
pequeño agujerito que se debe abrir en la parte posterior de la caja.
4 A continuación, los cables que vienen de los parlantes
ubicados en la parte inferior de la caja se van a conectar a una misma banana,
respetando como siempre la polaridad. El borne central de la banana es el
positivo, y esta banana debe enchufarse en la entrada para micrófono.
5. Ahora se procede igual con los parlantes ubicados en la
parte superior de las cajitas, y la banana en este caso, debe enchufarse en la
salida para audífonos.
6. Si su radio grabadora no posee estas salidas, deberá
hacerlas utilizando para ello los conectores hembra para bananas monofónicas.
Busque un lugar adecuado en el cuerpo de la radio grabadora
para instalar estos conectores, abra dos agujeros del diámetro del tornillo
hueco metálico de los conectores, separados mas o menos 2cm, y luego instálelos
ajustando bien la tuerca.
7. Para la salida de audio identifique los cables que llegan
a los parlantes de la radio grabadora. Suspenda los parlantes y conecte los
cables que iban a uno de ellos en uno de los conectores que se instalaron.
Le sugiero que introduzca una banana en el conector e
identifique bien cuales de las tres patas que tiene, son las que hacen contacto
con la banana, y también, cual es positiva y cual negativa (Siempre se debe
respetar la polaridad).
8. Para la entrada de micrófono, identifique los cables que
vienen de la cápsula fonocaptora, los cuales son dos cables delgados de colores
diferentes, metidos dentro de otro más grueso, generalmente de color gris.
Corte un par de cables delgados y pele sus puntas. Conecte uno en el sitio
donde se encuentra soldado el cable grueso de la cápsula fonocaptora y su otro
extremo al borne negativo del conector.
El otro cabecito se conecta haciendo un puente entre los
puntos donde están conectados los cables delgados de la cápsula fonocaptora y
llevando el extremo libre al borne positivo del conector.
9. Los cables que hayan sido suspendidos deberán aislarse
completamente.
10 Tape las cajas, una los cables de cada teléfono con cinta
y todo estará listo para conectar y usar.
Sugerencia: Afine el volumen de la radio grabadora al igual
que el balance y el ecualizador (si los tiene) para obtener los mejores
resultados.
La industrialización.
Es el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone además una economía de librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligándolo a migrar a las ciudades donde se han ido instalando las fábricas que, con grandes muestras de avances tecnológicos, aumentan la velocidad de producción (y así aumentan el capital), ahora en fábricas, antes en el espacio doméstico de los campesinos, como ser tejidos, utensilios, cerámica. Dicho de una manera más simple: ‘dar predominio a las industrias en la economía de un país’1 o ‘desarrollo del sistema económico y técnico necesario para transformar las materias primas en productos adecuados para el consumo’.
El proceso de
Industrialización no fue homogéneo, es decir, no fue todo en un solo paso, sino
primero Gran Bretaña en el siglo XVIII, otros países como Estados Unidos, Japón
y Rusia en el siglo XIX fueron industrializados y actualmente hay países de
África o Asia que están muy poco industrializados.
Se pueden identificar varias
transiciones en este proceso:
- · De la sociedad agraria a la sociedad industrial.
- · De la sociedad rural a la sociedad urbana.
- · De la manufactura a la maquifactura.
- · Del uso de la mano de obra al uso de capitales.
Por extensión se habla de
industrialización para referirse a cualquier modelo de sociedad muy
desarrollada, si bien desde la década de los 50 del siglo XX las sociedades con
mayor poder económico son aquellas que poseen unos altos niveles de desarrollo
tecnológico.
La deforestación
La deforestación o tala de árboles.
La deforestación o tala de
árboles es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en el que se
destruye la superficie forestal. Está directamente causada por la acción del
hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las talas o quemas
realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de suelo para
la agricultura, minería y ganadería. Talar árboles sin una eficiente
reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en pérdida de biodiversidad
y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de gas carbónico (CO2).
Las regiones deforestadas tienden a una erosión del suelo y frecuentemente se
degradan a tierras no productivas. Entre los factores que llevan a la
deforestación en gran escala se cuentan: el descuido e ignorancia del valor
intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo poco responsable de la
forestación y leyes medioambientales deficientes. En muchos países la
deforestación causa extinción de especies, cambios en las condiciones
climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones indígenas.
En el presente, la
deforestación ocurre principalmente, en América Latina, África Occidental y
algunas regiones de Asia. Una tercera parte del total de la tierra está
cubierta por bosques, lo que representa cerca de 4 000 000 000 (cuatro mil
millones) de hectáreas. Hay 10 países que concentran dos tercios de este
patrimonio forestal: Australia, Brasil, Canadá, China, la República Democrática
del Congo, India, Indonesia, Perú, la Federación Rusa y los EE. UU. Estos han
sido explotados desde hace años para la obtención de madera, frutos, sustancias
producidas por diferentes especies o para asentamientos de población humana, ganadería
y agricultura. En las selvas del Amazonas,
por ejemplo, el gobierno brasileño ha alentado un crecimiento rápido en las
últimas décadas Se construyó una supercarretera en las
regiones con mayor densidad de bosques, en el corazón del país, y promovió
asentamientos humanos y urbanizaciones en ellas.
En los países más
desarrollados se producen otras agresiones, como la lluvia ácida, que
comprometen la supervivencia de los bosques, situación que se pretende
controlar mediante la exigencia de requisitos de calidad para los combustibles,
como la limitación del contenido de azufre.
En los países menos
desarrollados las masas boscosas se reducen año tras año, mientras que en los
países industrializados se están recuperando debido a las presiones sociales,
reconvirtiéndose los bosques en atractivos turísticos y lugares de
esparcimiento.
Mientras que la tala de
árboles de la pluviselva tropical ha atraído más atención, los bosques secos
tropicales se están perdiendo en una tasa sustancialmente mayor, sobre todo
como resultado de las técnicas utilizadas de tala y quema para ser reemplazadas
por cultivos. La pérdida de biodiversidad se correlaciona generalmente con la
tala de árboles. La deforestación es un proceso antiguo que se ha incrementado
en los últimos tres siglos, con un promedio de seis millones de hectáreas
anuales. Principalmente se produjo en el Hemisferio Norte en los siglos XVIII y
XIX, aunque en el siglo XX comenzó a realizarse en el Hemisferio Sur,
especialmente en las selvas tropicales de la región amazónica.
viernes, 4 de julio de 2014
Energía eléctrica renovable
Energía eléctrica renovable
Energía eólica
La energía eólica es la energía obtenida
a partir del viento,
es decir, la energía cinética generada por efecto de
las corrientes de aire, y que es convertida en otras formas útiles de energía
para las actividades humanas.
En la actualidad, la energía eólica es
utilizada principalmente para producir electricidad mediante
aerogeneradores,
conectados a las grandes redes de distribución de energía eléctrica. Los parques eólicos
construidos en tierra suponen una fuente de energía cada vez más barata,
competitiva o incluso más barata en muchas regiones que otras fuentes de
energía convencionales. Pequeñas instalaciones eólicas pueden, por
ejemplo, proporcionar electricidad en regiones remotas y aisladas que no tienen
acceso a la red eléctrica, al igual que hace la energía solar fotovoltaica. Las compañías
eléctricas distribuidoras adquieren cada vez en mayor medida el exceso de
electricidad producido por pequeñas instalaciones eólicas domésticas. El auge
de la energía eólica ha provocado también la planificación y construcción de
parques eólicos marinos, situados cerca de las costas. La energía del viento es
más estable y fuerte en el mar que en tierra, y los parques eólicos marinos
tienen un impacto visual menor, pero los costes de construcción y mantenimiento
de estos parques son considerablemente mayores.
A finales de 2013, la capacidad mundial
instalada de energía eólica fue de 318 gigavatios. En 2011 la
eólica generó alrededor del 3 % del consumo de electricidad mundial. Dinamarca
genera más de un 25 % de su electricidad mediante energía eólica, y más de
80 países en todo el mundo la utilizan de forma creciente para proporcionar
energía eléctrica en sus redes de distribución, aumentando su capacidad
anualmente con tasas por encima del 20 %. En España la
energía eólica produjo un 21,1 % del consumo eléctrico en 2013,
convirtiéndose en la tecnología con mayor contribución a la cobertura de la
demanda, por encima incluso de la energía nuclear.
La energía eólica es un recurso
abundante, renovable, limpio y ayuda a disminuir las
emisiones de gases de efecto invernadero al reemplazar fuentes de energía a base
de combustibles fósiles, lo que la convierte en un tipo de energía verde. El impacto ambiental de este
tipo de energía es además, generalmente, menos problemático que el de otras
fuentes de energía.
La energía del viento es bastante estable
y predecible a escala anual, aunque presenta significativas variaciones a
escalas de tiempo menores. Al incrementarse la proporción de energía eólica
producida en una determinada región o país, se hace imprescindible establecer
una serie de mejoras en la red eléctrica local. Diversas técnicas de
control energético, como una mayor capacidad de almacenamiento de energía, una
distribución geográfica amplia de los aerogeneradores, la disponibilidad de
fuentes de energía de respaldo, la posibilidad de exportar o importar energía a
regiones vecinas o la reducción de la demanda cuando la producción eólica es
menor, pueden ayudar a mitigar en gran medida estos problemas. Adicionalmente,
la predicción meteorológica permite a los
gestores de la red eléctrica estar preparados frente a las previsibles
variaciones en la producción eólica que puedan tener lugar a corto plazo.
viernes, 27 de junio de 2014
Ventajas y Desventajas de la radio.
VENTAJAS:
·
Primeramente, la radiodifusión ha provocado
una compresión del tiempo y del espacio, permitiendo que la información y la
cultura alcance a una gran audiencia.
·
Las nuevas tecnologías de difusión, como los
satélites y los cables, hicieron que la transmisión de la información fuera más
flexible, haciendo posible que viajase más deprisa y a mayores distancias.
·
La velocidad de la comunicación, por lo
tanto, se vuelve instantánea, haciendo de la adquisición de información algo
rutinario y común, dada esta rapidez.
·
La radiodifusión de radio y TV también se
convirtieron en una fuente económica, por ejemplo, a través de la venta
publicitaria, tasas e impuestos, y cobros por suscripción a transmisión por
cable o satélite.
·
Los mensajes de los medios de comunicación
devinieron públicos, abiertos y accesibles a todo el mundo. Por ejemplo,
podemos recibir noticias en lugares privados como nuestra casa, oficina o una
clase.
·
La radiodifusión también ocasionó la
posibilidad de transmisiones en vivo y simultáneas, acercándonos a grandes
eventos como los Juegos Olímpicos, los conciertos, y en fin, sucesos históricos
de gran importancia. La más reciente y actualizada información puede ahora ser
accesible o vivida por todo el mundo.
·
Por último, la radiodifusión es la principal
causa de la mundialidad mediática. Nuestra sensación del mundo está cada vez
más moldeada por los medios de comunicación, más que por las experiencias personales.
Por ejemplo, hoy en día obtenemos información de otras ciudades, de su gente,
cultura y medio ambiente, de los programas documentales y de las producciones
cinematográficas.
·
La creciente disponibilidad de medios de
comunicación ha permitido que nuestro conocimiento se haya expandido, ya que
dejamos de estar limitados por la necesidad de estar presentes en el lugar
donde ocurre lo que queremos conocer.
DESVENTAJAS
·
Como resultado, el ritmo de vida se vuelve
más rápido que anteriormente. La información y la comunicación, no están
limitadas por el tiempo ni la distancia, haciendo el mundo más pequeño .
·
Ocasionó que la diferencia entre el dominio
público y el privado disminuyese.
·
Con el desarrollo de la tecnología y la
difusión, los individuos fueron capaces de comunicarse a través del espacio y
del tiempo. El límite de comunicación que hubo hasta entonces era el del cara a
cara, que se superó gracias a las señales y a las ondas, las cuales distribuían
información a través de las radios, televisiones y otros dispositivos de
comunicación.
·
Como efecto de esto, el sentido del tiempo y
la distancia dependen de la rapidez de la conexión y de otros artilugios, que
nos permiten comunicarnos más rápidamente que antaño. El mundo entero se
convierte en un lugar más pequeño de lo que solía ser años atrás en el que,
ahora, cualquiera puede acceder a distintos eventos independientemente de su
localización. En fin, esta reducción de tiempo y de espacio ha trado muchos
cambios,que han afectado a nuestras vidas. Los negocios crecen rápidamente, la
comunicación, que solía ser íntima y personal, se ha vuelto más impersonal y
los medios que usamos para aprender han cambiado por completo.
Ventajas y desventajas de distintas soluciones tecnologicas sobre el desempleo
Ventajas

El desempleo no es el estado más codiciado por el hombre (o la mujer), a no ser que se haya nacido, crecido y reproducido en un ámbito, en el que resulta más importante figurar en las fotografías de la sección sociales de cuanta revista descanse en los anaqueles de las librerías, que tener un trabajo digno que le permita explotar cualidades incluso desconocidas para uno mismo. Pero que tiene sus ventajas, las tiene. Sólo para ilustrarles un poquito decidí hacer una lista de las mieles que ofrece el desempleo y que se añoran en épocas de intenso trabajo.
1. El desempleo le permite ponerse al día con la vida de aquellas personas que aún usted recuerda con mucho cariño, pero que lo último que supo de ellas fue que juntaron y enviaron buenas ayuda a los damnificados de Armero. Con una llamadita que haga por día, queda usted enterado de las andanzas de cada uno de esos amigos que aún guarda en la 'agenda ejecutiva 1993'.
2. Al estar desempleado y cuando
despunta el sol, lo único que puede afanarlo para deshacerse de las cobijas es
su cita mañanera con el retrete que le permite evitarse una cistitis mal
ganada. Después de cumplir la cita, puede regresar nuevamente a la posición de
momia egipcia.
3. El desempleo le ayuda con esa
dieta que tanto pospuso por los compromisos que de una u otra manera le trae el
tener un empleo. Cuando uno está trabajando, no falta la caminadita a medio día
"para bajar el almuerzo" que incluye, entre otros oblea, merengón,
milhoja, helado, brownie (solo o con helado), etc...
4. Cuando se está desempleado y
uno se antoja de ir a conocer el nuevo centro comercial de la ciudad, no tiene
necesidad de esperarse hasta el fin de semana próximo para ir darse una
vueltica por allí y abrirse paso entre los miles de visitantes que estarán en
el mismo plan.
5. El desempleo le permite
repetirse y volver a gozarse uno a uno los capítulos de Alf y la Familia
Monster que tanto le divirtieron en su niñez o adolescencia, gracias a la
franja Nick & Nite.

7. Si le gusta el cine y no le da
pereza (o pena) ir solo, las funciones matutinas son la mejor opción ya que
generalmente éstas cuestan la mitad del precio regular. Si es martes (que
normalmente es más barato), la entrada tranquilamente puede costarle la módica
suma de $2.500, un valor que se ajuste perfectamente al salario del
desempleado.
Desventajas
El desempleo tecnológico es un
fenómeno del sistema monetario y de mercado en su estado actual que se da
cuando los avances en las tecnologías de producción y de servicios se
introducen en las empresas, por lo general maquinaria automatizada, y su alto
rendimiento y bajo coste a largo plazo en comparación con los trabajadores
humanos, causa que los empleados humanos no estén capacitados para competir con
los sistemas automatizados, ya que los robots no necesitan pensiones,
vacaciones, aire acondicionado, (...) y pueden trabajar 24 horas al día cada
día. Las máquinas que causan este fenómeno también producen productos de mayor
calidad y reducen el número de unidades defectuosas, con lo cual usualmente los
trabajadores humanos son despedidos por resultar más caros a largo plazo que
los nuevos sistemas automatizados.

Las empresas que no pueden
permitirse adquirir esta tecnología automatizada deciden recortar personal,
reducir el sueldo de los trabajadores, reducir su jornada y aumentar su
productividad, o aumentar la jornada con el mismo salario para poder reducir costes
y poder producir un producto más barato. De este modo, tratan de competir y
sobrevivir en el mercado.
jueves, 26 de junio de 2014
Caracteristicas y riesgos del uso de la television.
Características
del uso de la televisión
La TV, es un entretenimiento peculiar de la época
compleja en que vivimos. En un mundo inseguro y sin apoyos internos, es una
ayuda inocua, permite matar el tiempo. Su rápida expansión ha sido posible en
las sociedades de numerosa clase media, con su elevado índice de
estandarización, su poder adquisitivo, su gasto en publicidad, su concentración
urbana y su consumo de símbolos producidos masivamente. La atracción que ejerce
sobre las masas, es de naturaleza psicológica y artística en el sentido de un
arte popular con características muy particulares y distintas a la
convencional. La TV como lenguaje, posee ciertas características que le han
sido impuestas por las limitaciones técnicas del medio y las condiciones
sociales que enmarcan el espectáculo televisivo. Está instalada en la intimidad
de nuestros hogares, y se dirige a un espectador condicionado por la intimidad,
usa y abusa de la apelación personal. Ha demostrado ser buena o mala, según el
uso que se le dé; lo que significa una revolución en nuestras vidas. Puede ser
un vehículo de comprensión internacional y convivencia pacífica, o un canal
odio agresión. La televisión es el medio mas
utilizado y en el que mas invierten las agencias de publicidad, ello es debido
a sus características positivas como medio publicitario de cara a los
anunciantes :
Naturaleza audiovisual, siendo un
medio muy completo con imagen en movimiento y sonido.Selectividad geográfica. Ya que se puede elegir donde emitir un anuncio, al tener emisoras nacionales, autonómicas y locales.
Gran penetración social, pudiendo conectar con todo tipo de personas ya que no requiere gran esfuerzo para verla.
Audiencias masivas: con momentos de hasta 10 millones de espectadores
Fragmentación de las audiencias, al haber gran cantidad de emisoras los espectadores son capaces de encontrar los programas que mas les interesan .
Flexibilidad temporal. Se pueden situar los anuncios en el mejor momento según la audiencia.
Rapidez de penetración en el mercado lo que le hace atractiva y adecuada para el lanzamiento de nuevos productos .
Calidad técnica del mensaje, el nivel actual de la producción publicitaria audiovisual es muy alta gracias al desarrollo de los medios audiovisuales.
Variedad de formas publicitarias, con diferentes formatos y duraciones lo que hace de la televisión un medio muy utilizado por los publicitarios.
Pero también podemos destacar algunas de sus características negativas para los anunciantes:
Hostilidad del espectador frente a los mensajes publicitarios, hay demasiada publicidad, dicen la mayoría de los espectadores.
Difícil segmentación en la televisión gratuita aunque se haga por horarios y programas.
Coste de producción importante, siendo el gasto producido para la realización de un anuncio mucho mayor que en otros medios.
Riesgos del uso televisión.
Si bien es cierto desde hace ya muchos
años la televisión ocupa un lugar importantísimo en la vida de las familias; en
los últimos años ha aumentado considerablemente la cantidad de horas que
pasamos frente al televisor. De esta manera el fenómeno es transversal
atravesando a todas las edades y clases sociales. Los niños y adolescentes han
incrementado de manera importante su consumo de horas de tv por día, llegando a
las 3 horas en promedio por jornada (Revista Economía & Administración)Las razones de este aumento son
diversas, desde padres que trabajan por largas horas fuera de sus hogares hasta
el amplio incremento de la tecnología en nuestros hogares, y la disminución de
actividades al aire libre hacen que estos chicos se refugien por largas horas
al amparo de este importante agente de socialización contemporánea: la
televisión. Personajes de la televisión actúan
como modelos. Su modo de actuar puede tener repercusiones importantes en la
conducta futura del menor. Los Cuando el menor ve un programa
destinado a adultos puede entrar en contacto con una realidad para la cual no
están preparados (guerras, violencia, sexo…)En determinados momentos, el menor
puede tener dificultades para diferenciar lo que es realidad de lo que es
simplemente ficción. Determinados contenidos televisivos
transmiten a los menores una visión pesimista del mundo que les rodea,
pudiéndoles llegar a crear sensación de inseguridad. Los valores que se transmiten en
determinados programas y anuncios publicitarios muchas veces son perjudiciales
(culto al cuerpo, visión del sexo como algo superficial…).La televisión limita y dificulta, en
muchos casos, la comunicación familiar. Favorece el consumismo y el deseo de
obtener las cosas que anuncia. Favorece el sedentarismo, impidiendo
la realización de ejercicio físico. Produce alteraciones en los ritmos de
sueño.
ventajas y desventajas de las soluciones tecnologicas con respecto a la piratería en la música
La piratería de
grabaciones musicales en soporte material
(fundamentalmente, de CD, pero también, en muchos lugares, cintas de audio) prosigue sin tregua y, pese al generalizado interés de la prensa por la reciente aparición del fenómeno en Internet, las formas tradicionales de piratería comercial siguen haciendo estragos y, en algunas latitudes, resultando cada vez más dañinas. En el último informe en el que resume la magnitud del problema, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) calculaba que la piratería comercial en soportes materiales generó en 2003 ventas ilícitas en todo el mundo por valor de 4.500 millones de dólares, frente a la estimación de 4.600 millones de pérdidas globales en 2002 y de 4.300 millones en 2001. En 2003, más de un tercio de los CD vendidos en el mundo eran pirateados. Esa cifra resulta incluso mayor si se tienen en cuenta las cintas de audio, pues la IFPI estima que la piratería copa hoy un 40% de todos los productos musicales vendidos en el mundo. Ahora bien, para aprehender en su totalidad los efectos económicos de la piratería de obras musicales no basta con examinar las pérdidas de los productores de fonogramas. Están además los artistas de todo el mundo que graban discos, cuyos ingresos deberían proceder básicamente de las regalías que las ventas habrían deparado si hubieran sido legales. Además, un porcentaje sustancial de los ingresos perdidos habría ido a parar a los sellos discográficos y los cantantes y compositores a los que representan, por cuanto esos CD y cintas ilegales provienen de la reproducción mecánica no autorizada de canciones y otras composiciones sujetas al derecho de autor. De ahí se derivan todas las pérdidas secundarias que la piratería genera inevitablemente: la pérdida de oportunidades de empleo en los estudios de grabación, las tiendas de música y las actividades auxiliares que gravitan en torno a la industria de la música (grafismo, mezcla de sonido, producción de audiovisuales anexos y labores de comercialización, promoción y publicidad). También son de prever consecuencias en la realización de giras y conciertos en directo, sobre todo en lugares donde abunde la piratería, pues pocos motivos tendrán las empresas discográficas para promover y organizar conciertos cuando ello no haya de traducirse presumiblemente en un aumento de las ventas legales. Las inversiones de todo tipo que en otro momento se habrían destinado a la creación y comercialización de nuevas piezas y soportes musicales se ven estranguladas, efectivamente, por el espectro de la piratería. El negocio de la música es una empresa harto azarosa inclusoen el más seguro de los territorios; y si a las demás variables se suma la sombra de la piratería, no es de extrañar que los inversores emigren hacia sectores más sosegados. Varias son las razones que explican la persistencia de tan elevados niveles de piratería comercial en el sector de la música pese a los notables avances registrados en la aplicación dela ley en una serie de territorios importantes. Un factor de peso es la rápida difusión de los lectores-grabadores de CD-ROM, a la que se añade el continuo aumento de la velocidad a la que pueden trabajar esos aparatos. Hoy es posible, por ejemplo, copiar un disco normal de 74 minutos en apenas algo más de tres minutos. Otro factor es el exceso de capacidad de fabricación de discos legales en todo el mundo. Aunque esta situación influye también en lareproducción ilícita de películas y programas informáticos, sus efectos son quizá más notorios en el sector de la música. La IFPI calcula que existen hoy en día en el mundo unas 1.040 fábricas de discos ópticos, de las que 300 han empezado a vender en línea en los últimos cuatro años, pese al declive de los mercados legales de sus productos.
(fundamentalmente, de CD, pero también, en muchos lugares, cintas de audio) prosigue sin tregua y, pese al generalizado interés de la prensa por la reciente aparición del fenómeno en Internet, las formas tradicionales de piratería comercial siguen haciendo estragos y, en algunas latitudes, resultando cada vez más dañinas. En el último informe en el que resume la magnitud del problema, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI) calculaba que la piratería comercial en soportes materiales generó en 2003 ventas ilícitas en todo el mundo por valor de 4.500 millones de dólares, frente a la estimación de 4.600 millones de pérdidas globales en 2002 y de 4.300 millones en 2001. En 2003, más de un tercio de los CD vendidos en el mundo eran pirateados. Esa cifra resulta incluso mayor si se tienen en cuenta las cintas de audio, pues la IFPI estima que la piratería copa hoy un 40% de todos los productos musicales vendidos en el mundo. Ahora bien, para aprehender en su totalidad los efectos económicos de la piratería de obras musicales no basta con examinar las pérdidas de los productores de fonogramas. Están además los artistas de todo el mundo que graban discos, cuyos ingresos deberían proceder básicamente de las regalías que las ventas habrían deparado si hubieran sido legales. Además, un porcentaje sustancial de los ingresos perdidos habría ido a parar a los sellos discográficos y los cantantes y compositores a los que representan, por cuanto esos CD y cintas ilegales provienen de la reproducción mecánica no autorizada de canciones y otras composiciones sujetas al derecho de autor. De ahí se derivan todas las pérdidas secundarias que la piratería genera inevitablemente: la pérdida de oportunidades de empleo en los estudios de grabación, las tiendas de música y las actividades auxiliares que gravitan en torno a la industria de la música (grafismo, mezcla de sonido, producción de audiovisuales anexos y labores de comercialización, promoción y publicidad). También son de prever consecuencias en la realización de giras y conciertos en directo, sobre todo en lugares donde abunde la piratería, pues pocos motivos tendrán las empresas discográficas para promover y organizar conciertos cuando ello no haya de traducirse presumiblemente en un aumento de las ventas legales. Las inversiones de todo tipo que en otro momento se habrían destinado a la creación y comercialización de nuevas piezas y soportes musicales se ven estranguladas, efectivamente, por el espectro de la piratería. El negocio de la música es una empresa harto azarosa inclusoen el más seguro de los territorios; y si a las demás variables se suma la sombra de la piratería, no es de extrañar que los inversores emigren hacia sectores más sosegados. Varias son las razones que explican la persistencia de tan elevados niveles de piratería comercial en el sector de la música pese a los notables avances registrados en la aplicación dela ley en una serie de territorios importantes. Un factor de peso es la rápida difusión de los lectores-grabadores de CD-ROM, a la que se añade el continuo aumento de la velocidad a la que pueden trabajar esos aparatos. Hoy es posible, por ejemplo, copiar un disco normal de 74 minutos en apenas algo más de tres minutos. Otro factor es el exceso de capacidad de fabricación de discos legales en todo el mundo. Aunque esta situación influye también en lareproducción ilícita de películas y programas informáticos, sus efectos son quizá más notorios en el sector de la música. La IFPI calcula que existen hoy en día en el mundo unas 1.040 fábricas de discos ópticos, de las que 300 han empezado a vender en línea en los últimos cuatro años, pese al declive de los mercados legales de sus productos.
Beneficios y riesgos de los videojuegos
Videojuegos
Un videojuego, juego de video o juego de vídeo es un juego electrónico en el que una o más personas interactúan, por medio de un controlador, con un dispositivo dotado de imágenes de vídeo.1 Este dispositivo electrónico conocido como «plataforma» puede ser una computadora, una máquina arcade, una videoconsola, un dispositivo portátil (un teléfono móvil, por ejemplo). La adicción a los videojuegos, un exceso peligroso para la salud Los niños han dejado de lado la ilusión de tener una bicicleta nueva y se han pasado a las pantallas. Concepción Ruipérez Cebrián, pediatra del Hospital Quirón de Torrevieja, explica cómo afecta el uso excesivo de los videojuegos en la salud infantil, aunque un consumo prudente y moderado tiene ventajas
El chip electrónico viene ya perfectamente instalado en las nuevas generaciones y eso hace que los niños tengan mayor capacidad que los adultos para manejar las nuevas tecnologías. ç“Es cierto que las consolas pueden convertirse en una forma de entrenamiento para la mente, pero su uso excesivo puede conducir a graves problemas de salud que son fáciles de prevenir”, afirma la doctora Ruipérez.
Hay algunos casos en los que los niños han llegado a perder la dimensión de la realidad y del tiempo como consecuencia de tener los mandos en sus manos más de lo debido
Los beneficios
Todos sabemos que este tipo de entretenimiento genera grandes problemas en la salud infantil, pero, si se utiliza con precaución, podemos obtener también beneficios.
“Las ventajas no son lo que más destacan en los videojuegos, pero es verdad que los niños pueden llegar a agudizar la actividad deductiva. Se estimula la lógica, la agudeza visual y se desarrolla también una mayor rapidez en los actos reflejos”, señala la especialista en pediatría.
Hay que decir que las facultades que se consiguen gracias a un uso controlado de los aparatos electrónicos son, sobre todo, de coordinación ojo mano, de razonamiento lógico y de capacidad de decisión. Además, el niño podría también ser capaz de trabajar mejor en equipo y de enfrentarse a los retos.
ç1)Fomentan la motivación: Muchos de ellos tienen una atractiva interfaz y navegación que permite estimular varios sentidos al mismo tiempo.
2) Tienen gran interactividad, lo que permiten que el alumno sea un sujeto activo y participativo mientras lo usa.
3) Facilitan la atención a la diversidad: Permite establecer varios ritmos de aprendizaje y la facilidad de adaptar el nivel de contenidos según las necesidades de cada uno.
4) Estimulan la capacidad de razonamiento y discernimiento.
5) Permiten la interdisciplinariedad, en un solo videojuego podemos encontrar desarrollo de varias áreas.
6) Permiten un sistema de evaluación que genera la sana competencia.
Los riesgos
A pesar de estas posibles ventajas, lo que da más que hablar son los riesgos que pueden provocar los videojuegos.
Según Concepción Ruipérez, “la adicción a los juegos virtuales hace que los niños desechen otro tipo de actividades, como es la actividad física, lo que más escasea entre la población infantil de la sociedad actual. Hay poca actividad física en los colegios, y menos aún en las casas. Ahora los niños no juegan en los parques y ya no hacen más de dos o tres horas semanales de ejercicio.”
La tendencia al sedentarismo y a la obesidad en la infancia es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los niños adictos a los videojuegos. Ellos evitan al máximo cualquier tipo de actividad al aire libre por su permanente interés en el juego.
Pueden estar constantemente frente a la pantalla y encontrar en la comida rápida una solución para no dejar de jugar. El riesgo de sufrir enfermedades de corazón como los altos niveles de colesterol o la hipertensión es latente en aquellos niños que tienen mayor afición por los videojuegos.
En muchas ocasiones, los niños tienen insomnio porque utilizan de forma exagerada las videoconsolas. Además, si son utilizadas antes de la hora de dormir, producen alteraciones en el sueño, tanto en su estructura como en la conciliación del mismo.
Esto suele afectar al rendimiento escolar, a la habilidad emocional y a las relaciones familiares. “La Asociación Española de Pediatría recomienda menos de dos horas de videojuegos al día y nunca antes de ir a dormir”, apunta la doctora Ruipérez Cebrián.
La salud mental también se deteriora por el uso desmedido de este tipo de tecnología, pues, si no existen unos límites, puede intensificarse la posibilidad de que los niños se enfrenten a un mayor aislamiento social.
La ansiedad, la irritabilidad y la ira son otros de los síntomas que señalan una posible adicción al uso de los dispositivos electrónicos.
“Al tener un estímulo permanente qu1) Puede generar adicción.
2.- El uso excesivo de videojuegos puede causar rechazo hacia otros medios didácticos como los libros, CD, etc.
3.- Puede causar conductas violentas si el recurso utilizado se basa en este tipo de comportamientos.
4.- Puede resultar costoso para el centro educativo, no sólo la adquisición de videojuegos, sino también los equipos y programas necesarios para ejecutarlos.
ES importante el papel que desempeñan los videojuegos en la educación, pero siempre deben utilizarse con medida y bajo la supervisión de padres y docentes.
1) Puede generar adicción.
2.- El uso excesivo de videojuegos puede causar rechazo hacia otros medios didácticos como los libros, CD, etc.
3.- Puede causar conductas violentas si el recurso utilizado se basa en este tipo de comportamientos.
4.- Puede resultar costoso para el centro educativo, no sólo la adquisición de videojuegos, sino también los equipos y programas necesarios para ejecutarlos.
ES importante el papel que desempeñan los videojuegos en la educación, pero siempre deben utilizarse con medida y bajo la supervisión de padres y docentes.quierdo)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)