Es el proceso por el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén fundamental del Producto Interior Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la población. Supone además una economía de librecambio, se elimina al sector del campesinado, obligándolo a migrar a las ciudades donde se han ido instalando las fábricas que, con grandes muestras de avances tecnológicos, aumentan la velocidad de producción (y así aumentan el capital), ahora en fábricas, antes en el espacio doméstico de los campesinos, como ser tejidos, utensilios, cerámica. Dicho de una manera más simple: ‘dar predominio a las industrias en la economía de un país’1 o ‘desarrollo del sistema económico y técnico necesario para transformar las materias primas en productos adecuados para el consumo’.
El proceso de
Industrialización no fue homogéneo, es decir, no fue todo en un solo paso, sino
primero Gran Bretaña en el siglo XVIII, otros países como Estados Unidos, Japón
y Rusia en el siglo XIX fueron industrializados y actualmente hay países de
África o Asia que están muy poco industrializados.
Se pueden identificar varias
transiciones en este proceso:
- · De la sociedad agraria a la sociedad industrial.
- · De la sociedad rural a la sociedad urbana.
- · De la manufactura a la maquifactura.
- · Del uso de la mano de obra al uso de capitales.
Por extensión se habla de
industrialización para referirse a cualquier modelo de sociedad muy
desarrollada, si bien desde la década de los 50 del siglo XX las sociedades con
mayor poder económico son aquellas que poseen unos altos niveles de desarrollo
tecnológico.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario