Aunque con grandes variantes de
detalle según el objeto, su principio de funcionamiento y los materiales usados
en su construcción, las siguientes son las etapas comunes en la invención de un
artefacto novedoso:

Especificación de los requisitos
que debe cumplir el artefacto: Materiales admisibles; cantidad y calidad de
mano de obra necesaria y su disponibilidad; costos máximos de fabricación,
operación y mantenimiento; duración mínima requerida del artefacto (tiempo
útil), etc.
Principio de funcionamiento:
Frecuentemente hay varias maneras diferentes de resolver un mismo problema, más
o menos apropiados al entorno natural o social. En el caso de la
desalinización, el procedimiento de congelación es especialmente apto para las
regiones árticas, mientras que el de ósmosis inversa lo es para ciudades de
regiones tropicales con amplia disponibilidad de energía eléctrica. La
invención de un nuevo principio de funcionamiento es una de las características
cruciales de la innovación tecnológica. La elección del principio de
funcionamiento, sea ya conocido o específicamente inventado, es el requisito
indispensable para la siguiente etapa, el diseño, que precede a la
construcción.
Diseño del artefacto: Mientras
que en la fabricación artesanal lo usual es omitir esta etapa y pasar
directamente a la etapa siguiente de construcción de un prototipo (método de
ensayo y error), pero el diseño es una fase obligatoria en todos los procesos
de fabricación industrial. El diseño se efectúa típicamente usando saberes
formalizados como los de alguna rama de la ingeniería, efectuando cálculos
matemáticos, trazando planos de diversos tipos, utilizando diagramación,
eligiendo materiales de propiedades apropiadas o haciendo ensayos cuando se las
desconoce, compatibilizando la forma de los materiales con la función a
cumplir, descomponiendo el artefacto en partes que faciliten tanto el
cumplimiento de la función como la fabricación y ensamblado, etc.
Simulación o construcción de un
prototipo: Si el costo de fabricación de un prototipo no es excesivamente alto
(donde el tope sea probablemente el caso de un nuevo modelo de automóvil), su
fabricación permite detectar y resolver problemas no previstos en la etapa de
diseño. Cuando el costo es prohibitivo, caso ejemplo, el desarrollo de un nuevo
tipo de avión, se usan complejos programas de simulación y modelado numérico
por computadora o modelización matemática, donde un caso simple es la
determinación de las características aerodinámicas usando un modelo a escala en
un túnel de viento.
Según el divulgador científico
Asimov

Guilford, destacado estudioso de
la psicología de la inteligencia,4 identifica como las principales destrezas de
un inventor las incluidas en lo que denomina aptitudes de producción divergente.
La creatividad, facultad intelectual asociada a todas las producciones
originales, ha sido discutida por de Bono, quien la denomina pensamiento
lateral.5 Aunque más orientado a las producciones intelectuales, el más
profundo estudio sobre la resolución de problemas cognitivos es hecho por
Newell y Simon, en el celebérrimo libro Human problem solving.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario